Page 15 - Unidad N°2 Resistencia
P. 15
idóneo para desarrollar la resistencia sea necesariamente generar muy poca tensión
muscular. La relación tensión-tiempo es diferente según la especialidad deportiva. La
tensión muscular óptima será la que exija la respuesta óptima de los sistemas
cardiovascular y respiratorio para obtener las adaptaciones específicas para el rendimiento
que se pretende.
La intensidad se expresa de diversas maneras en el entrenamiento de resistencia.
Las formas pueden ser muy diferentes: velocidad relativa con respecto a la velocidad de
competición (se puede expresar en tiempos), porcentaje de la velocidad o potencia
máxima del sujeto en una distancia o en un tiempo de muy corta duración (por ejemplo,
100m), porcentaje de la mínima velocidad o potencia a la que se alcanza el VO2máx,
porcentaje de la velocidad o potencia del umbral anaeróbico (umbral anaeróbico
individual), porcentaje sobre la velocidad máxima alcanzada en la distancia que se recorre,
valores de lactato al final de la prueba y porcentaje de la frecuencia cardiaca máxima o de
la frecuencia cardiaca de umbral anaeróbico. Algunas de estas formas de expresar la
intensidad se utilizan conjuntamente o se complementan para su mutuo control. A
continuación analizaremos algunas de ellas:
La intensidad en relación con la velocidad o potencia mínima del VO2máx.
Una de las formas más habituales de definir la intensidad relativa del ejercicio es la
utilización de un porcentaje de la mínima velocidad a la que se alcanza el VO 2máx.
Cuando se realiza un ejercicio de intensidad progresivamente creciente y se mide
al mismo tiempo el consumo de oxígeno, se observa que a medida que vamos
aumentando la intensidad o velocidad del ejercicio, el consumo de oxígeno va
aumentando linealmente hasta un límite dado de intensidad por encima del cual el
consumo de oxígeno no aumenta más aunque sigamos aumentando la intensidad de la
carga.

