Page 20 - Unidad N°2 Resistencia
P. 20

A grosso modo, los entrenamientos por debajo del UAI (= 2 mmol/l) se consideran
                  de una intensidad ligera o moderada, cuando la intensidad es muy próxima al UAI (3-4

                  mmol/l) se considera como media, y cuando es igual o superior al UAI (>4 mmol/l), la
                  intensidad va de media-alta a alta, muy alta o máxima. De manera paralela, en relación

                  con el VO2máx, la intensidad ligera o moderada está alrededor del 50- 60% del VO2máx,
                  la intensidad media entre el 70 y el 85% del VO2máx y de alta a máxima desde el 90 al

                  100% del VO2máx. Las intensidades por encima del VO2máx se suelen considerar como
                  "supramáximas". Las intensidades que se encuentran por debajo del UAI se denominan

                  como entrenamientos aeróbicos, pudiéndose dividir en varios niveles según la proximidad
                  al UAI, como, por ejemplo, aeróbico 1, 2 y 3, o aeróbico extensivo, medio e intensivo. Las

                  que se encuentran próximas al umbral se consideran mixtas (aeróbica- anaeróbica) y los
                  superiores al umbral son intensidades de tipo láctico, que también se pueden dividir en

                  distintos niveles en función de la proximidad al VO2 máx. o de los valores de lactato que
                  produzcan. Si la intensidad es muy alta o máxima y de muy corta duración (<5- 6") se

                  considerará como del sistema ATP-PC (con casi ninguna modificación de la producción de
                  lactato),  aunque  rara  vez  lo  sea  de  forma  pura.  De  manera  semejante,  las  frecuencias

                  cardiacas marcarían los entrenamientos de intensidad aeróbica, mixta o anaeróbica según
                  que estuvieran por debajo, próxima o por encima del umbral, respectivamente.








                  El consumo máximo de oxígeno (VO2máx) y el entrenamiento

                         Para  destacar  en pruebas  de  resistencia de  media  y  larga duración  es necesario

                  poseer una condición física de tipo aeróbica elevada. Una buena condición física de tipo
                  aeróbico  se  caracteriza  por  una  serie  de  adaptaciones  de  tipo  cardiorrespiratorio,  las

                  cuales se pueden estimar a través de la medición del máximo consumo de oxígeno.

                         La  resistencia  de  tipo  aeróbico  está  estrechamente  relacionada  con  la  capacidad
                  para aportar oxígeno al músculo y con la capacidad de éste para utilizar dicho oxígeno.

                  Los  sistemas de los que depende el transporte y suministro de oxígeno son los sistemas
                  cardiovascular  y  respiratorio,  y  constituyen  conjuntamente  el  sistema  de  transporte  de

                  oxígeno.  En  este  sistema  intervienen  factores  considerados  de  tipo  central,  como  el
                  aumento  del  gasto  cardíaco  (volumen  sistólico  x  frecuencia  cardiaca),  que  aumenta  la
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25