Page 21 - Unidad N°2 Resistencia
P. 21

capacidad de transporte de oxígeno, y de tipo periférico, como la diferencia arteriovenosa
                  del oxígeno, que dependen de las adaptaciones musculares, expresadas a través de un

                  aumento de la densidad capilar y mitocondrial y de una mejora de la capacidad oxidativa
                  de las enzimas correspondientes. El producto de los efectos de ambos factores indica el

                  ritmo con el que los tejidos consumen oxígeno.

                         Se  ha  discutido  hasta  la  actualidad  qué  factor  es  más  limitante  del  consumo  de
                  oxígeno, si el central o el periférico. Existen opiniones y estudios que apoyan uno y otro

                  factor como factores principalmente limitantes, pero sin conclusiones definitivas. Parece,

                  por tanto, que la obtención de los máximos valores en el consumo de oxígeno dependen
                  de ambos factores y que ambos deben estimularse para alcanzar el máximo rendimiento.

                         Pero el VO2máx no parece que tenga un margen de mejora importante en sujetos

                  entrenados en relación con la mejora del rendimiento en resistencia. Parece que una vez
                  alcanzados  determinados  niveles  de  consumo  de  oxígeno  son  otros  factores  los

                  determinantes  del  rendimiento.  Si  bien  es  frecuente  que  muchos  deportistas
                  especializados  en  resistencia  alcancen  valores  de  consumo  de  oxígeno  superiores  a  80

                  ml/kg/min, también se ha observado que sujetos con consumo de oxígeno inferiores a 70-
                  75 ml/kg/min han obtenido resultados destacados en deportes aeróbicos. El consumo de

                  oxígeno, por otra parte, puede no ser el determinante del rendimiento en determinadas
                  situaciones.  Por  ejemplo,  en  las  48  horas  posteriores  a  una  carrera  de  maratón  el

                  consumo  de  oxígeno  de  un  sujeto  que  haya  hecho  la  carrera  puede  ser  el  máximo,
                  mientras que si realizara un nuevo maratón dentro de este tiempo, su rendimiento sería

                  muy inferior al obtenido en la primera carrera. La falta de reposición de glucógeno podría
                  ser el verdadero limitante en este caso.

                         Aunque el aumento del  VO2máx no se modifique mas con el entrenamiento, sí es

                  posible mejorar la resistencia. Esta mejora se puede producir de dos maneras. Por una
                  parte, la mejora se manifiesta cuando aun manteniendo estable el consumo de oxígeno, la

                  velocidad o potencia a la que se alcanza dicho consumo aumenta. Esto permitiría alcanzar
                  una intensidad (velocidad o potencia) más alta sin tener que recurrir de manera prioritaria

                  en  la  las  fuentes  de  energía  anaeróbicas.  Y  también  se  puede  producir  la  mejora  si
                  manteniendo el mismo consumo y la misma velocidad o potencia del VO2máx, se mejora el

                  tiempo que se es capaz de mantener dicha intensidad. Dos sujetos con el mismo consumo
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26