Page 22 - Unidad N°2 Resistencia
P. 22

y  la  misma  velocidad  de  consumo  máximo  tendrán  una  resistencia  diferente  si  uno  es
                  capaz de mantener dicha velocidad durante cuatro minutos y el otro durante seis.

                         Todo  el  entrenamiento  que  se  realice  puede  tener  alguna  influencia  sobre  el

                  consumo de oxígeno, pero, como ocurre en todo proceso de adaptación, esta influencia

                  depende del estado inicial del sujeto y de los objetivos que se pretendan. No obstante,
                  para la mejora del VO2máx parece que la intensidad es lo determinante. Se ha observado
                  que los programas de entrenamiento desarrollados con intensidades del 90 al 100% del

                  VO2máx (se entiende que a velocidades equivalentes al 90-100% de la velocidad a la que

                  se alcanza el VO2máx) parecen acompañarse de los mejores resultados en la mejora del
                  consumo  máximo  de  oxígeno,  aunque  los  volúmenes  de  entrenamiento  sean  bastante
                  diferentes.  Los  entrenamientos  típicos,  llamados  "de  consumo  de  oxigeno",  suelen

                  realizarse  en  la  zona  del  85- 95%  del  VO2máx,    y  suelen  coincidir  con  una  frecuencia
                  cardíaca  superior  a  la  del  umbral  de  lactato  pero  sin  llegar  a  la  máxima  frecuencia

                  cardíaca. El tiempo que se mantiene esta intensidad puede oscilar entre 20 y 40 minutos.

                  El umbral anaeróbico y el entrenamiento

                         La  evolución  que  experimenta  el  umbral  anaeróbico  puede  ser  utilizada  como

                  forma de valorar los efectos del entrenamiento y como forma de expresar y dosificar la
                  intensidad. La capacidad de un deportista para desarrollar una determinada intensidad de

                  esfuerzo  dentro  de  los  límites  del  metabolismo  fundamentalmente  aeróbico  puede  ser
                  determinante en pruebas de larga duración. Esto significa que podrá soportar una misma

                  carga durante más tiempo, de manera más económica y sin acumular valores de lactato
                  por  encima  del  umbral  anaeróbico.  Lo  que  comentamos  se  puede  expresar  como  la

                  "velocidad  de  umbral",  que  sería  la  velocidad  a  la  que  se  alcanza  lo  que  hemos
                  considerado como el umbral anaeróbico individual (UAI). Cuanto más alto esté situado el

                  UAI  con  respecto  al  VO2máx,  más  tiempo  se  podrá  resistir  una  misma  intensidad  de
                  esfuerzo. Coyle y col. (1988)observaron que en el caso de ciclistas de competición con un

                  umbral  anaeróbico  elevado (82%  del  VO2máx),  el  tiempo  que  se  es  capaz  de  resistir
                  trabajando  al  88%  del  VO2máx  es  más  del  doble  que  el  de  otro  ciclista  con  idéntico

                  VO2máx pero con un umbral anaeróbico situado en el 66% del VO 2máx. El primero puede
                  aguantar 61 minutos, mientras que el segundo solamente 29. También se ha observado

                  que la velocidad a la que se sitúa el umbral está directa y estrechamente relacionada con
                  la velocidad de carrera de las distancias más largas.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27