Page 23 - MANIFIESTO DEL SOCIALISMO NUEVO
P. 23
MANIFIESTO DEL SOCIALISMO NUEVO
3. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
CONTRATO SOCIETARIO Y PACTO POLÍTICO
Sustentado en el principio de la soberanía social, el socialismo nuevo hace suyo el principio del contrato social, que es asociación de individuos
para formar el tejido de interrelación común. Pero propone incluirlo en un contrato societario que, cimentado en el trabajo colectivo genere,
libere y concierte las fuerzas personales, civiles y políticas, para gestar modos de vida, de conciencia y de acción impregnados de sus principios.
Así, las obras económicas, tecnológicas, culturales y científicas, igual que sus autores, tendrán raíz en la vida colectiva y en cada ser humano.
Ese contrato societario dará fuerza a un nuevo pacto que fusionará a los trabajadores del campo, la industria, los servicios, los estudios, las
profesiones y las técnicas en una unidad política, sellando su alianza con la vida pública y nacional y con su misión histórica.
El sector estudiantil, por su posición en la antesala del ejercicio profesional y por su fuerza humana, tendrá su propio lugar. Y como toda sociedad,
el socialismo nuevo remite a su propio centro: los núcleos societarios de la vida nacional, pública, civil y personal mediados entre sí. Son el punto
de validez intrínseca, no un medio entre otros sino fin en sí mismo. Con el pacto se fundará la nueva convivencia, que sustituya a la competencia,
la rivalidad, el monopolio y la desigualdad que oprimen la vida social. En su lugar regirán los equilibrios entre las fuerzas nacionales, públicas y ci-
viles; entre la autogestión y la coordinación nacional; entre la responsabilidad y la iniciativa social; entre la producción y las funciones de circula-
ción, distribución y consumo; entre el trabajo y las necesidades. Las oposiciones entre las personas y la sociedad se resolverán en las actividades
comunes; las oposiciones entre los grupos particulares de trabajadores en la unidad nacional; las oposiciones de la tecnología, la economía, la
política y la vida civil en el interés público. Las contraposiciones de las formas de trabajo, enlazadas en los equilibrios, habrán de mediarse entre
sí para volverse fuerzas constitutivas.
Sus nexos serán bases de la justicia societaria que, emergida de la misma organización del mundo, basada en el trabajo y la libertad, trazará los
cauces para distribuir responsabilidades, recursos y beneficios entre las partes de una sociedad digna de habitarse.
Y, en contra de la furia totalitaria que todo lo resume en un centro muerto, la sociedad tendrá sus propias contradicciones que deberán ser re-
conocidas y resueltas críticamente, no eludidas. El sueño de la unidad absoluta va en contra de la evolución, que no es simplificación del mundo
sino envolvimiento que lo hace más complejo y exige al pensar y la praxis lucidez y responsabilidad.
LA NUEVA FORMACIÓN SOCIAL
A fin de conservar viva la fuerza social e impedir que el conservadurismo se apropie de ella, el socialismo nuevo habrá de mantener vigente la
unidad constitutiva del pueblo, organizado para establecer y modificar los principios y normas que regirán su vida. Junto con la resistencia a la
opresión, el pueblo tendrá siempre el derecho a revolucionar, reformar o modificar su sociedad. No sólo la administración y las leyes. Con base
histórica en la soberanía nacional, social y popular, tendrá un régimen institucional que responda a las necesidades y funciones grupales, públicas
y nacionales.
Su forma tendrá por contenido general a lo común, es decir, la interconexión de obras, acciones y expresiones de los seres humanos, donde
todos corresponden a todos. Su finalidad será propiciar la vida autónoma. Incluirá la base colectiva, la convención entre los ciudadanos y la aso-
ciación libre de intereses particulares.
Su unidad se sustentará en el interés público: principio de derecho, de vida política y civil colectiva, no egoísmo multiplicado. Unidad que deberá
mediar las fuerzas tecnológicas, productivas, educativas, políticas, jurídicas e institucionales para potenciar la vida societaria.