Page 131 - 18375
P. 131
Capítulo Cuatro: El regalo de la vida | 131
158| En el Jardín de la Sabiduría Capítulo Cuatro: El regalo de la vida | 147 pensamientos negativos y cuando escucha lo que le dice toda saber resistir cada vez que le vienen a la cabeza esta clase de pesar de todo. Es por eso que uno tiene que ser muy fuerte y miran con ojos críticos y n
Por lo tanto, cada persona es una “historia” en sí misma. Uno El zapato de tres puntas
vino a este mundo a rectificar X y el otro vino a rectificar Y. Es
por eso que no podemos compararnos a los demás ni tampoco A pesar de que uno debe alegrarse con la obra de sus manos
sentir envidia, celos, etc. Cada persona es una “historia” –así como se alegra el zapatero con sus zapatos, el carpintero
específica y por ese mismo motivo tampoco podemos juzgar con sus muebles, etc–, en realidad aquí nos estamos refiriendo
a nadie, porque cada persona se encuentra por la fuerza en al aspecto espiritual, porque allí es donde el Instinto del Mal
su propio trayecto, según la precisa y exacta Supervisión domina mucho más a la persona, tratando de buscar fallas en
Individual Divina y nunca podemos saber a qué nivel se su servicio Divino y de debilitarla, tal como dio a entender
encuentra cada uno en su propia rectificación personal. Es Rabí Najman luego de completar esta historia, cuando dijo:
por eso que nuestros Sabios nos enseñaron: “No juzgues a tu “Si la plegaria es un zapato de tres puntas…”, aludiendo a que
prójimo hasta que no estés en su lugar”. Si tú desconoces las el principal objetivo de este cuento es enseñarle a la persona
circunstancias de la otra persona entonces no puedes juzgarla. una lección sobre el servicio Divino: que lo principal es que se
Cada uno debe ocuparse de su propia rectificación y no debe alegre con su trabajo, así como es, incluso si le sale como un
confundirse mirando lo que hacen los demás, ni aquellos que zapato de tres puntas…
él piensa que tienen más éxito que él ni tampoco aquellos En cada emprendimiento que lleva a cabo la persona, ya sea
otros que al parecer tienen menos éxito que él, sino que cada trabajo, estudio, plegaria, etc, si uno se fija en todo lo que hizo,
uno debe concentrarse en su propia historia. se va a dar cuenta de que cometió todo tipo de errores y fallos,
Enseñan nuestros Sabios que cada persona debe sentir que y que en realidad se trata de un “zapato de tres puntas”, y
Hashem creó el mundo especialmente para ella. Eso no entonces puede sumirse en la depresión, como vemos que
significa que uno deba ser egoísta sino que debemos recordar ocurre con frecuencia, que la gente no está contenta consigo
que Hashem nos concedió a cada uno un conjunto de misma. Pero Rabí Najman nos enseña que esto es pura
herramientas y circunstancias especiales para que podemos arrogancia y herejía, y que tenemos que aprender del Simple,
llevar a cabo nuestra propia rectificación y nuestra misión en que se esforzaba tanto y al final le salía el zapato triangular,
este mundo. pero que a pesar de todo él estaba muy alegre y se regocijaba
enormemente: “¡Qué bonito y qué maravilloso es este calzado!
¡Qué dulce que es! ¡Qué zapato dulce como la miel y como el
azúcar!”.
Las vías del tren
De la misma manera, cada persona tiene que estar alegre con
La misión de cada persona en este mundo puede compararse el trabajo que hace y tiene que vivir con emuná, sabiendo que
a un viaje en tren. La persona que hace lo que debe está yendo lo que ya hizo es lo mejor que podía haber hecho. Eso es lo
“por buen camino” y la persona que no hace lo que debe “se que se llama “alegrarse con el zapato de tres puntas”. Una
descarriló”. Está el que se confunde y busca su trayecto y está vez que uno siente una alegría perfecta por su zapato de tres
ese otro que en vez de mirar para adelante, todo el tiempo puntas, recién entonces va a poder pensar en lo que tiene que
mira para atrás, o sea, se persigue a sí mismo y se enoja mejorar y corregir en el futuro. Pero si antes de alegrarse,
consigo mismo por cosas que ya pasaron. Está aquel otro uno busca los defectos en su obra, entonces va a caer en la
que, en vez de fijarse en su propio trayecto, todo el tiempo tristeza y se va a alejar más de Hashem. Porque no se puede
mira hacia el costado, a ver qué están haciendo los demás y empezar a hacer introspección si no se tiene emuná, y emuná
trata de compararse a otro tren que viaja en otra dirección atribuido el éxito a sí mismo. Por lo tanto, podemos decir que nada a que bajó de su nivel de emuná, por el hecho de haberse De hecho, vemos que la caída del Sabiondo se debió más que tantas dificultades? es que el Sabiondo, que tenía
#
Capítulo Cuatro: El regalo de la vida | 159