Page 62 - MANUAL_DE_CONVIVENCIA_INSTEBAIDA_VERSION_2019
P. 62

11. Buscar personas idóneas pertenecientes o no a la Institución Educativa, con el fin de
                      mejorar problemáticas de índole familiar, social o afectiva.

                  12. Reclamar, con respeto  y sólidos argumentos, ante las autoridades competentes, sobre
                      cualquier situación que afecte la convivencia escolar de la comunidad educativa;
                      desestimando supuestos que pongan en peligro el verdadero origen del problema.

                  13. Cumplir sistemáticamente los horarios que la  Institución Educativa estime
                      reglamentarios para la jornada de estudio y refrigerio.

                  14. El horario de atención a padres de familia por parte del profesorado de básica primaria,
                      básica secundaria y preescolar, serán los establecidos anualmente, por sus respectivos
                      coordinadores.

                  15. Informar a los docentes, y directivos docentes sobre cualquier particularidad que a su
                      entender esté afectando el rendimiento del estudiante o las relaciones de convivencia
                      con cualquier miembro de la comunidad, o casos de maltrato.

                  16. Acudir a la Institución Educativa para dar por terminado el contrato de matrícula de su
                      hijo(a) o acudido, exponiendo el motivo del retiro o cancelación.

                  17. Dejar y recibir al niño(a) en la entrada principal de la Institución Educativa al iniciar y
                      culminar la jornada escolar.

                  18. Educar a su hijo(a) y proporcionarle pautas de crianza  y valores, que le permitan un
                      adecuado desarrollo integral.

                  19. Tener acceso  y  conocimiento del Proyecto Educativo  Institucional PEI, Pacto de
                      Convivencia, Sistema  Institucional de Evaluación del Estudiante  y los Proyectos
                      Pedagógicos.

                  20. Tener sentido de pertenencia y lealtad con la Institución Educativa.

                  21. Responder por los daños físicos que ocasione su hijo(a) o representado, tanto en la
                      planta física de la Institución Educativa, bienes y enseres; así como los daños o lesiones
                      que haga a sus compañeros y adultos de la Comunidad Educativa.

                  22. Conocer, interiorizar y apropiarse del Pacto de Convivencia, en compañía de sus hijos,
                      con el fin de contribuir al mejoramiento de la convivencia escolar.

                  23. Colaborar y apoyar a la Institución Educativa en sus esfuerzos y acciones, para evitar
                      que situaciones de tipo I, II, III, tengan repitencia.

                  24. Participar activamente  en las acciones mejoradoras en las cuales se encuentren
                      involucrados sus acudidos, de acuerdo a la tipología de la falta.


                                                             62
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67