Page 15 - flip1
P. 15
Impacto que generan las pizarras digitales en los estudiantes dentro de las aulas de clases
pizarras digitales dentro de nuestras aulas y los apoyos que se nos suelen presentar en el
proceso de enseñanza aprendizaje para con nuestros estudiantes.
La introducción y desarrollo de las pizarras digitales plantean un reto de crucial
relevancia al mundo educativo. Reto que no sólo tiene que ver con la estratégica posición
que la actual revolución tecnológica concede a la educación en general y a las Escuelas en
particular, reforzada además por la aparición en el mercado de trabajo de nuevos
fenómenos tales como inéditos contenidos ocupacionales, y la instauración de la formación
continua, a los que la institución escolar debe hacer frente, sino que también pasa por las
propias posibilidades que las pizarras digitales conceden a la innovación en la instrucción
educativa.
Desde el campo pedagógico (Duart y Sangrá, 2000) se ha insistido en que las
pizarras digitales plantean un paradigma educativo totalmente nuevo. Como ventajas
generales de las herramientas asociadas a las TIC en el mundo educativo se han destacado
tres:
Como se ha indicado, las bases de esta hipotética renovación de la pedagogía y de
los contenidos educativos descansan en las posibilidades técnicas que ofrecen las pizarras
digitales: capacidad de almacenar, tratar y recombinar enormes inputs informativos con
criterios de rapidez y fiabilidad; nuevos canales de comunicación sincrónicos y
asincrónicos que permiten la comunicación inmediata y la difusión de información a
cualquier persona o institución del mundo; automatización de tareas de gestión y
procesamiento de datos; homogeneización de los códigos de interacción; y, finalmente, el
incremento exponencial de las posibilidades de interacción.
Así pues, Internet ofrece a los estudiantes y profesores una ocasión excepcional de
reformular la definición del aprendizaje y la instrucción, y de encontrar nuevas formas de
aplicar, transferir y relacionar conocimientos sobre rasgos hasta ahora cegados por las
posibilidades reales de la enseñanza tradicional.
2. Aspectos Metodológicos.
Metodología
El objetivo de esta investigación es observar y medir el impacto que genera la
Pizarra Digital Interactiva en los estudiantes dentro de su proceso de enseñanza aprendizaje
• Lograr un mayor aprovechamiento académico, con la implementación del
nuevo sistema.
• Alcanzar índices mayores en la captación y entendimiento de la enseñanza.
• Facilitar al docente la enseñanza transmitiendo imágenes y gráficas.
• Establecer y despertar mayor interés en el alumnado.
• Hacer que las clases diarias sean más interactivos e interesantes.
Dicha investigación experimental presenta un diseño de tipo de estudio Cuantitativo con
una población sujeto de la Escuela Sector Sur Tocumen y un tipo de muestra de los
estudiantes del 3C de la maestra Leonorilda Hernández.
3 UDELAS – junio 2017