Page 11 - libro de los detalles plasticos en el arte romanico.Fernando Ezquerra Lapreta
P. 11
La creación en la portada de la catedral de San Geminiano, en Módena
No se puede interpretar correctamente el Arte Románico sin conocer el
pensamiento que hay detrás de cada imagen y, eso, implica, tener conocimientos de la
filosofía teológica de la época histórica. La fe del hombre románico no se puede
interpretar desde el modelo de la fe actual impulsado por la Iglesia católica.
10
Pongamos un ejemplo basado en el tema de la representación plástica de la
Creación, en concreto, la representación en la portada de la catedral de San
Geminiano, en Módena (Italia).
Tradicionalmente, se interpreta la primera de sus imágenes como a Dios en su
faceta de Creador. Sin embargo, está claro que luce un nimbo crucífero. Detalle
plástico que ha llevado a autores a afirmar que se trata de Dios Padre encerrado en su
mandorla de luz, pero representado con el rostro de Cristo y con la aureola crucífera.
Para defender esta teoría señalan que, en esta fecha, todavía no se había difundido
una iconografía específica del Padre. De esta manera, afirman que Jesús y Dios vienen
a ser identificados de forma plástica. Pero, ¿qué pasaría si se quisiera representar a
Cristo en todo momento?