Page 16 - libro de los detalles plasticos en el arte romanico.Fernando Ezquerra Lapreta
P. 16

abundantes miniaturas iluminadas que lleva el nombre del escriba Eadwine, canónigo
                  de San Agustín en Canterbury. El manuscrito pertenece a Trinity College, Cambridge

                  (MS R.17.1) y se conserva en la Biblioteca Wren.

                         La  miniatura  iluminada  representa  el  Ciclo  de  la  Creación  y  la  primera

                  historia del hombre.  Esta sería la explicación de los que defienden las diferentes
                  representaciones  plásticas  del  Románico  como  una  Biblia  Pauperum.  Desde  la
                  perspectiva de análisis tradicional, bastaría con indicar que, en esta serie de imágenes,

                  se representa el tema de la Creación del hombre. Sin embargo, en el estudio del Arte
                                                                                                             15
                  Románico,  a  veces,  no  todo  va  en  una  única  dirección.  Y,  además,  ¿cuánta  gente
                  analfabeta  o  inculta  vería  este  Salterio?  El  teólogo  redactor  del  programa  de  sus
                  imágenes conocía perfectamente que los folios iluminados solo serían vistos por una

                  minoría, los canónigos o monjes que pudieran utilizar o consultar este Salterio.

                  Con  el  estudio  de  esta  miniatura  iluminada,  quiero  defender  que,  en  la  época  del

                  desarrollo  del  Arte  Románico,  había  más  libertad  de  pensamiento  de  lo  que
                  comúnmente podemos creer. Analicemos este folio iluminado a través de uno de sus

                  detalles plásticos, el valor metafórico del número seis. Está claro que el número seis
                  (6)  es  un  número  simbólico  para  la  teología  neoplatónica  cristiana,  un  número  que

                  habla del hombre hasta en lecciones teológicas plásticas tan hermosas como la que
                  reproduce esta lámina, el tema de la Creación.


                  "Y  éstas  por  la  perfección  del  número  senario,  repitiendo  un  mismo  día  seis
                  veces, se refiere que se concluyó su creación en seis días, no porque Dios tuviese
                  necesidad de tanto espacio de tiempo, o porque no pudo criar juntamente todas las
                  cosas,  y  que  después  ellas  mismas  con  sus  acomodados  movimientos  hicieron  los
                  tiempos,  sino  porque  nos  significó  por  el  número  senario  la  perfección  y
                  consumación de sus obras”.
                  (San Agustín, La Ciudad de Dios)



                         Y esta Creación en seis días es lo que propone la primera parte de este folio

                  iluminado Interpretación del número seis (6) de San Agustín que, posteriormente, fue
                  ampliada de esta manera:
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21