Page 17 - libro de los detalles plasticos en el arte romanico.Fernando Ezquerra Lapreta
P. 17

"Por  tanto,  si  este  número  perfecto  –es  decir,  el  seis-  se  constituye  en  la
                  unidad de los números, quien se atreva a negar la eternidad de este número
                  que  reflexione  y  considere  primero  cómo  el  Creador  de  todos  los  seres
                  perfeccionó toda su obra en este número seis. Donde ha de notarse que no por
                  ello el número seis es perfecto porque en él Dios consumó todos los seres que quiso
                  crear, sino que por el contrario en él creó sus obras, para significar por la perfección
                  del número la perfección de sus obras."
                  (ESCOTO ERIÚGENA, J. Sobre las naturalezas, Periphyseon)

                         Antes  de  nada,  fijémonos  en  un  detalle  plástico,  la  presencia  de  los  cuatro
                  ángeles  en  las  esquinas  de  las  seis  primeras  viñetas,  si  me  dejáis llamarlas  así. ¿Se
                                                                                                             16
                  pueden explicar estas seis imágenes? Lo intentaré.












































                         En la primera viñeta, se hace referencia a: En el principio creó Dios los cielos y

                  la tierra. Por mucho que la traducción de “En el principio”, el teólogo redactor de esta
                  lámina  estaba  pensando  en  el  concepto  IN  PRINCIPIO  identificado  con  el  Hijo  de

                  Dios:  “El  Principio, la  Sabiduría  y el  Verbo  no  son cosas  distintas,  sino  que
                  con todos estos nombres se significa el Hijo unigénito de Dios, en el cual y

                  por  el  cual  el  Padre  ha  creado todo”  (Juan  Escoto  Eriúgena,  Periphyseon). Solo
                  hay  que  mirar  la forma  en la  que  representó  a  Dios,  como  Jesucristo.  No  solo luce

                  nimbo crucífero sino que utiliza un compás y una balanza para remitir a la idea de Alfa
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22