Page 53 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 53
cabe recordar la rmportancia Je las fértiles riberas del Nilo, del Tigns y del Éufrates.
El cálamo se utilizó durante toda la antigüedad, y los romanos también se s1rvieron
de éJ, con el nombre de tJrundo. Posteriormente, antes de ser completamente
reemplazado por la pluma de ave, lo~ humanistas del Renacimiento lo utilizaron
esporádicamente para escribir sobre pergamino.
La preparación del cálamo
Antes de proceJer al l<JIIado Jc la caña debemos asegurarnos de que ésta haya
tenido un tiempo suficiente de :.ecado, que puede oscilar entre seis meses y un año.
En lo que re~pecta a su rorn1a dcfinitivn, podemos distinguir entre dos tipos ele
tallado: el Je pu111a c~tadrada y el de punta redonda. En el primer caso obtendremos
tma punta biselatla y t:!n el segundo, el extremo redondo del cálamo produce
un trazado más o menos uniforme. Tras retirar cuidadosamente la médula
procederemos a prncticar la hendidura, que debe producirse por agTietamiento del
material, y no mediante una incisión profunda del filo del cuchillo, para que la
abertura resulte recta y limpia.
2. Segundo rortc y l R~:"alilaCJon
<~rabado del cxtrern(J Je la hendidura
+ J\rnpli;lciÓn de: la 5· lllr imo rortt!
hcmhJur¡¡ mcuiante del l'Xlrt.'1110
un bastonclllo dt' la punta
Además de la hendidura, Cllya finalidad es a!>egurar la capilaridad de la tinta,
el elemento esencial del cálamo es el depósito, sin el cual la escritura se vería
contrariada por constantes rellenados. Es aconsejable fijar el depósito a la parte
inferior del instrumento, ya que el interior de la caña está formado por una materia
esponjosa que tiene una buena cnpacidacl de absorción, mientms que la parte
externa presenta un dspecto muy liso. Por último hay que señalar que debemo!>
recortar el instrumento de vez en cuando para mantener la agudeza de los ángulos,
y no debemos olvitlar limpiar el cálamo después de cada uso.
La pluma de ganso
Obviamente, la pluma de ganso se obtiene a partir de las penas u plumas remeras
Esqut'n1M que: llllll.'~lHl n la coloc·¡¡ci611 del
dt'pnsitu. Se 11 .1L.1 Ul' íntf'Cldut:ir una ¡.¡ieza de del ganso pero, por extensión, también se pueden utilizar las de cisne o las de pavo.
nwtal llcxihlf' t'll 1.1 (\Wídnd de 1,1 c,u'\a. Dicha Desconocemos hasta cuándo se remonta el uso de este tipo de pluma, pero en t>l
píel.1 queda ín111ovílintcla y ¡.¡t•rm ile rercncr
la lint:1. En la inHII:(l'll Pn pcrs¡H·rtfV<I vemos el Museo Británico se pueden ver pinturas egipcía~ en las que aparecen escribas
mecanismo en 'u lug~• . empleantlo tlicho instrumento.
16 lOS ÚrllES OEL CALÍC.RI\f(J