Page 343 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 343

                  que en todo tipo de polémica se pierde de antemano la actitud del pensamiento.                  La  función  de  un  contradictor  no  es  la  del  pensamiento,  pues,  no  es  ni  un                  incoherente  carente  de  tacto  ni  un  contradictor  de  la  ciencia;  es  un  pensador                  considerado.                         La  palabra pensar en  este  contexto  se  refiere  al  pensar filosófico. Los                  filósofos dicen Heidegger, son los pensadores. Así se llaman porque propiamente                  el pensamiento tiene su escenario en la filosofía. Por ende, alcanzamos llegar a                  una  primera  y  modesta  conclusión  que  desenmaraña  un  tanto  la  chocante                  determinación  de  la  ciencia  antes  indicada,  la  ciencia  no  piensa  en  el  sentido                  del pensar filosófico.                  3.-  En  el  orden  del  discurso de  Foucault es  puntual  tener  presente  algunas                  nociones clave de su pensamiento. El primero de ellos es el poder que de acuerdo                  con el filósofo es una extensa tecnología que traspasa al conjunto de relaciones                  sociales; una maquinaria que induce efectos de dominación a partir de un cierto                  tipo distintivo de estrategias y tácticas delimitadas.                         El  poder  circula  horizontalmente  y  se  catequiza  en  actitudes,  gestos,                  prácticas  y  produce  efectos,  empero  no  se  encuentra  localizado  y  fijado                  perpetuamente,  no  está  nunca  en  manos  ni  es  propiedad  de  ciertos  individuos,                  clases o instituciones. Yuxtapuesto a la idea de poder, se localiza el concepto de                  discurso; ambos se relacionan y alinean un trinomio en conjunción con el saber: el                  discurso consiente la legitimación del poder y éste institucionaliza al saber; entre                  saber y poder se construye una política general de verdad, la cual se encarga de                  distinguir  los  enunciados  falsos  de  los  verdaderos,  de  sancionar  los  discursos                  alternativos,  y  de  definir  las  técnicas  y  procedimientos  convenientes  para  la                  obtención de la verdad que importa al poder                  4.- El termino deconstrucción viene de Heidegger, quien platicaba de destrucción,                  también  viene  de  Freud,  quien  hablaba  de  disociación.  Es  un  movimiento  que                  pone al descubierto las inconsistencias del pensamiento moderno de Occidente,                  donde  en  última  instancia,  sigue  siendo  Dios  la  medida  de  la  verdad.  Estamos                  proclives  a  aceptar  lo  que  a  primera  vista  nos  parece  razonable;  sin  embargo,                  Derrida plantea hacer una deconstrucción de cuanto resulta natural a la reflexión                                                             343
   338   339   340   341   342   343   344   345   346   347   348