Page 344 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 344

                  filosófica  e  induce  una  generalización  de  la  racionalidad,  para  hacer  en  cambio                  una nueva aproximación a preguntas radicales del pensamiento humano. Derrida,                  con su deconstrucción, nos invita a ir más allá del pensamiento occidental, porque                  es  dominante  y  analiza  el  mundo  de  acuerdo  con  los  parámetros  de  su  propia                  cultura,  cuando  más  bien  debemos  ir  más  allá  para  detener  la  preconcebida                  comprensión de los significados.                         La deconstrucción es un movimiento que desbarata lo que se ha fundado,                  no  para  destruirlo  sino  para  evidenciar  cómo  está  hecho,  cómo  se  acoplan  sus                  componentes  y  qué  elementos  ocultos  controlan  su  significado.  A  los  diferentes                  significados  de  los  textos  sólo  se  puede  llegar  con  la  descomposición  de  la                  estructura de los lenguajes dentro de los cuales fue redactado.                         Los significados están sostenidos por enlaces de todo tipo entre elementos                  del  lenguaje  y  nuestras  interacciones  lingüísticas  con  el  mundo.  Por  contrastes                  entre lo metafórico y lo literal, la retórica y la lógica y por otras nociones centrales                  de la filosofía. Sin argumentos que los justifiquen, estos significados no tienen el                  fundamento que su uso admite.                    Tras  de  cada  idioma  hay  una  cultura,  e  incluso,  varias  regiones  con  el mismo                  idioma tienen disímiles culturas, los idiomas y las culturas, además son dinámicas,                  están  cambiando  con  el  tiempo  y  renovándose  constantemente.  Todo  ello                  favorece a las inconsistencias de la interpretación.                  La  deconstrucción  parte  del  lenguaje,  pero  a  través  de  él  abarca  la  filosofía,  la                  ciencia,  la  tecnología,  el  hombre.  Ensancha  su  alcance  para  revelar  las                  fragilidades  de  los  textos  escritos  en  el  pasado,  en  el  presente,  en  las                  conversaciones,  en  las  conferencias,  en  los  discursos  y  en  las  transmisiones.                  Consigue  los  medios  de  transmisión,  información  y  comunicación  para  hacer                  presentes  sus  incoherencias.  Más  aún,  Derrida  en  su  obra,  De  la  gramatología,                  dilata  este  alcance  a  gestos,  a  trabajos  periodísticos  y  prácticas  sociales.  Toda                  práctica  social  pasa por textos  y  todo  texto  es  en  sí  mismo una práctica  social,                  dice Derrida.                  5.- La consolidación de la hermenéutica, llega con Gadamer (2012) que la libera                  de  las  ataduras  psicologistas  e  idealistas  para  convertirla  en  una  tarea                                                             344
   339   340   341   342   343   344   345   346   347   348   349