Page 71 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 71

                  Mayor, Sócrates versa con Hipias sobre el concepto de Lo Bello, por lo que este                  segundo Diálogo se conoce también como ¿Qué es lo bello?                        Protágoras: también del período socrático, este diálogo platónico aborda el                  tema de la Virtud y su naturaleza.                        Gorgias: Aun cuando algunos autores prefieren identificar este Diálogo como                  un  texto  perteneciente  a  la  etapa  de  transición,  otros  lo  ven  como  un  texto  del                  primer período platónico, allí Platón plantea el tema de la Retórica.                        Ion: Estimado como el último diálogo del Período Socrático de este filósofo.                  Es conocido también como diálogo de la Poesía, aunque también se conoce como                  Sobre la Ilíada, en el cual se despliegan dichos temas, así como la descripción de                  cómo era sometida Éfeso por Atenas.                        Seguidamente,  el  Período  del  segundo  dialogo,  denominada  Época  de                  madurez (385-370), donde Platón implanta explícitamente la Teoría de las Ideas y                  despliega con más detalle la de la Reminiscencia. Asimismo, se trata de distintos                  mitos, lo conforman: El banquete, Fedón, La República y Fedro, los Diálogos de                  este período son considerados como textos concernientes a la madurez de este                  filósofo, entre los temas que desarrolla se encuentran los siguientes:                        Menón:  Este  filósofo griego  reflexiona  sobre  la  naturaleza  de  la  virtud,  así                  como los medios para alcanzarla.                        Fedón: Conocido también como el diálogo acerca del Alma. Este texto está                  adaptado en las últimas horas de vida de Sócrates, en él se abordan temas como                  la  Madurez,  así  como  las  distintas  teorías  platónicas  sobre  las  Ideas,  la                  Reminiscencia  y  la  Metempsicosis.  Sin  embargo,  todas  estas  posturas  viran  en                  torno al tema principal, que es la inmortalidad del alma.                        República: Este texto es tenido como la obra central y más importante de                  Platón, en la cual se encuentran reunidas las principales posturas de su filosofía.                  Se encuentra compuesta por diez libros, y presenta la discusión entre Sócrates y                  algunos de sus familiares y discípulos sobre los principales asuntos que atañen a                  la Polis.                                                             71
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76