Page 123 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 123
Capítulo 6: Ansiolíticos
actividad agonista sobre el complejo receptor postsinático GABA-Benzodiazepínico de tipo
"A" [facilita la actividad neuro depresora del neurotransmisor aminoacídico ácido gamma
aminobutírico (GABA)
Farmacocinética: se absorbe con rapidez y en forma total a través de la mucosa
gastrointestinal y alcanza el pico de concentración plasmática entre 1 y 4 horas. Luego de su
absorción se produce una distribución "rápida" inicial seguida de una redistribución "más
lenta" por tejidos menos per fundidos (tejido graso). El Bromazepam, al igual que otras
drogas benzodiazepinas, es altamente lipófilo y pasa con facilidad la barrera
hematoencefálica. Se liga a proteínas plasmáticas, en especial a la albúmina, en 70%. Se
biotransforma en el nivel hepático primero por reacciones oxidativas, para dar metabolitos
activos (3-hidroxibromazepam) e inactivos (3-hidroxibenzoilpiridina), y luego por
reacciones de conjugación con ácido glucurónico (metabolitos inactivos) los que después se
excretan por vía renal. La vida media de eliminación del Bromazepam y sus metabolitos es
de 10 a 20 horas.
Dosis: 1.5-3 mg 2-3 veces por día
Reacciones Adversas: En los pacientes ancianos o debilitados se recomienda dosificar en
forma más cautelosa, dada la sensibilidad variable de estos pacientes a los fármacos
psicotrópicos. El uso de Bromazepam puede conducir a dependencia física o psíquica, que
sucede después de la administración ininterrumpida durante largo tiempo. Su suspensión
puede causar inquietud, ansiedad e insomnio. El Bromazepam puede desencadenar diversos
efectos secundarios, especialmente un fenómeno de dependencia y una amnesia anterógrada
(imposibilidad de recordar acontecimientos recientes). Este problema es mayor si el paciente
consume alcohol durante el tratamiento. Puede también provocar alucinaciones y, en caso de
efecto paradójico, numerosos trastornos del comportamiento tales como irritabilidad,
nerviosismo, comportamientos inhabituales, euforia, agresividad, etc. (Ortuño 2010)
Contradicciones: puede desarrollar dependencia física y psíquica. Este riesgo crece a
medida que aumenta la dosis y la duración del tratamiento. En pacientes con antecedentes de
alcoholismo o drogadicción, el riesgo es también mayor.
121

