Page 124 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 124

Capítulo 6: Ansiolíticos


                  Nombre: Clorazepato

                  Aplicaciones terapéuticas:  Estados de ansiedad, aislados o asociados a una enfermedad

                  (afección orgánica), con o sin insomnio. Estados depresivos con un componente de ansiedad,

                  desde la inquietud a la angustia

                  Farmacodinamia:  Ansiolítico  benzodiazepínico  de  acción  prolongada.  Actúa

                  incrementando la actividad del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor
                  inhibidor que se encuentra en el cerebro, al facilitar su unión con el receptor GABA-érgico.

                  Posee actividad hipnótica, anticonvulsivante, sedante, relajante muscular y amnésica.


                  Farmacocinética: Hasin, Fenton y Weissman (2011)

                        Absorción: Su biodisponibilidad im es prácticamente total. Cuando se administra en

                         forma oral, se descarboxila rápidamente a pH ácido del estómago, dando lugar a N-

                         desmetildiazepam  (nordazepam)  que  es  rápidamente  absorbido,  con  una
                         biodisponibilidad oral del 50%. El N-desmetildiazepam es el principal metabolito

                         activo  del  diazepam,  su  tiempo  empleado  en  alcanzar  la  concentración  máxima
                         (Tmax) = 1 h.

                        Distribución: El grado de unión a las proteínas plasmáticas del N-desmetildiazepam
                         es del 98%, con un volumen de distribución de 0.45 l/kg.

                        Metabolismo/eliminación:  El  Clorazepato  inalterado  y  el  N-desmetildiazepam  se

                         metabolizan en el hígado, y se eliminan mayoritariamente por la orina. La semivida
                         de eliminación del N-desmetildiazepam es de 40-60 h.


                  Dosis: 5 mg /8-24 h, hasta un máximo de 10 mg /6 h (40 mg /día).


                  Reacciones Adversas: El tratamiento con benzodiacepinas puede provocar el desarrollo de
                  dependencia física y psíquica. El riesgo de dependencia se incrementa con la dosis y duración

                  del tratamiento y es también mayor en pacientes con antecedentes de consumo de drogas de
                  abuso o alcohol. Una vez que se ha desarrollado la dependencia física, la finalización brusca

                  del tratamiento puede acompañarse de síntomas de retirada, tales como cefaleas, dolores
                  musculares, ansiedad acusada, tensión, intranquilidad, confusión e irritabilidad. En los casos

                  graves, se han descrito los siguientes síntomas: despersonalización, hiperacusia, hormigueo




                                                                                                       122
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129