Page 125 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 125
Capítulo 6: Ansiolíticos
y calambres en las extremidades, intolerancia a la luz, sonidos y contacto físico,
alucinaciones o convulsiones.
Contradicciones:
Alergia a benzodiacepina
Miastenia grave: la actividad relajante muscular de las benzodiacepinas puede
producir un empeoramiento de la enfermedad, con aumento de la fatiga muscular.
Insuficiencia respiratoria severa: su efecto relajante muscular puede potenciar la
depresión respiratoria.
Glaucoma en ángulo estrecho: el posible efecto anticolinérgico de la benzodiacepina
puede aumentar la presión intraocular y agravar la enfermedad.
Apnea del sueño
Nombre: Buspirona
Aplicaciones terapéuticas: Trastornos ansiosos y dermatitis atópica
Farmacodinamia: la Buspirona muestra una mayor afinidad hacia los receptores para
serotonina tipo 1A, una afinidad moderada hacia los receptores para dopamina tipo 2 y una
débil afinidad hacia los receptores para serotonina tipo 2. Los receptores para serotonina tipo
1A se encuentran en grandes cantidades en el rafe dorsal y en el hipocampo. La Buspirona
se fija a los receptores 1A en estos lugares, en las neuronas pre sinápticas del rafe dorsal y en
las neuronas postsinático del hipocampo. Los estudios en animales muestran que la
Buspirona inhibe la velocidad de excitación de las neuronas que contienen 5-HT en el rafe
dorsal. (Gallardo, González, Jiménez, Villaseñor, 2013).
La acción predominante de la Buspirona es un agonismo parcial o un antagonismo/agonismo
mixto en los receptores 5-HT1A. La Buspirona también se une a los receptores para
dopamina tipo 2 (DA2), mostrando los efectos de un antagonista y un agonista
dopaminérgicos.
Farmacocinética: después de su administración oral, la Buspirona se absorbe casi en su
totalidad aunque sólo el 4% alcanza la circulación sistémica debido a un importante
metabolismo de primer paso. El comienzo de los efectos ansiolíticos se observan a las 3-6
123

