Page 129 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 129
Capítulo 6: Ansiolíticos
y límbicos que tienen lugar al estimular las vías reticulares. Como anticonvulsivante, el
Lorazepan es la benzodiazepina parenteral de primera elección, ya que aunque su semi-vida
de eliminación es más corta que la del diazepam, sus efectos sobre el sistema nervioso central
persisten mucho más. (APA, 2013)
Farmacocinética: se administra por vía oral y parenteral. Después de una dosis oral es
rápidamente absorbido, distribuyéndose ampliamente en todos los tejidos corporales.
Aproximadamente el 91% del Lorazepan presente en la circulación se encuentra unido a las
proteínas del plasma. El Lorazepan se conjuga formando glucurónidos inactivos. La semi-
vida del Lorazepan es de 42, 10.5 y 13 horas en los neonatos, niños mayores y adultos
respectivamente. La semi-vida mucho mayor del Lorazepan en los neonatos se debe a que en
estos niños la vía metabólica de glucuronidación no está madura. Los metabolitos del
Lorazepan son excretados en la orina.
Dosis: 1-2 mg /8-12 h.
Reacciones Adversas: más frecuentemente reportadas son: somnolencia. Otras reacciones
adversas reportadas son los mareos, debilidad, fatiga y letargia, desorientación, ataxia,
náuseas, alteración del apetito, cambio de peso, depresión visión borrosa y diplopía, agitación
psicomotora, disturbio del sueño, vómito, disturbio de la libido, cefalea, reacciones
dermatológicas. Disturbios en el sistema gastrointestinal, oídos, nariz y garganta, músculo
esquelético y sistema respiratorio. Se han encontrado efectos de irritabilidad y excitabilidad,
debidos al consumo de benzodiazepinas. En raras ocasiones se ha presentado, confusión
mental, tartamudeo, anormalidades en la amnesia anterógrada transitoria o deterioro de la
memoria, reacciones paradójicas e hipotensión.
Contradicciones: está contraindicado en aquellos pacientes con miastenia grave o aguda,
glaucoma agudo de ángulo estrecho y con hipersensibilidad a las benzodiazepinas o algún
componente de la fórmula. En el síndrome de apnea durante el sueño e insuficiencia
respiratoria severa.
No deberá administrarse durante el embarazo ni en la lactancia. No es recomendable la
administración de Lorazepan a menores de 18 años.
127

