Page 128 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 128

Capítulo 6: Ansiolíticos


                  Farmacocinética: El diazepam se administra por vía oral, rectal y parenteral. El diazepam

                  es  la  benzodiazepina  de  absorción  más  rápida  tras  una  dosis  oral.  Por  el  contrario,  la
                  absorción después de una inyección IM es lenta y errática. El diazepam administrado por vía

                  rectal se absorbe bien con una biodisponibilidad absoluta de aproximadamente el 90% con
                  respecto  a  la  inyección  intramuscular.  Los  efectos  relajantes  del  músculo  esquelético,

                  anticonvulsivos y ansiolíticos suelen ser evidentes después de la primera dosis. El comienzo
                  de la acción después de una dosis IV es 1-5 minutos. La duración de algunos efectos clínicos

                  (por ejemplo, sedación, actividad anticonvulsivante) es mucho más corta de lo que cabría

                  esperar  teniendo  en  cuenta  la  semi-vida  muy  larga,  tanto  del  diazepam  como  de  su
                  metabolito, desmetildiazepam


                  Dosis: 75-300 mg/día

                  Reacciones Adversas: La mayoría de los efectos adversos asociados con el diazepam son

                  dosis-dependientes y relacionadas con el SNC incluyendo dolor de cabeza, somnolencia,
                  ataxia, mareos, confusión, depresión, síncope, fatiga, temblores y vértigo. Puede desarrollar

                  tolerancia a estos efectos.


                  Contradicciones:  puede  causar  dependencia  física  y  psicológica,  y  se  debe  utilizar  con
                  extrema  precaución  en  pacientes  con  un  historial  conocido  de  abuso  de  sustancias.  La

                  interrupción brusca de diazepam después de su uso prolongado puede causar convulsiones
                  en  pacientes  susceptibles.  La  abstinencia  a  benzodiacepinas  provoca  irritabilidad,

                  nerviosismo e insomnio. Kahlbaum (2018)


                  Nombre: Lorazepan

                  Aplicaciones  terapéuticas:  tratamiento  para  manifestaciones  excesivas  de  ansiedad  en

                  pacientes que sufren neurosis ansiolítica y ansiedades a corto plazo.

                  Farmacodinamia:  actúan  a  nivel  de  las  regiones  límbicas,  talámica  e  hipotalámica  del

                  cerebro produciendo sedación, hipnosis, relajación muscular, actividad anticonvulsivante y

                  coma.  Los  efectos  farmacológicos  se  deben  al  efecto  del  GABA,  un  neurotransmisor
                  inhibitorio.  Al  interactuar  alostéricamente  los  receptores  benzodiaze-pínicos  con  los

                  receptores GABA-érgicos, se potencia el efecto del GABA con la correspondiente inhibición
                  del sistema reticular ascendente. Las benzodiazepinas bloquean además los efectos corticales


                                                                                                       126
   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133