Page 161 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 161

Capítulo 10: Sedantes Hipnóticos


                         conveniente la administración de un barbitúrico de acción prolongada media a una

                         hora antes de acostarse.
                        Efecto anticonvulsivo: usado en la epilepsia.


                  Farmacodinámica: Los barbitúricos tienen un efecto depresor del SNC que es dependiente

                  de  la  dosis.  Actúan  uniéndose  al  receptor  GABA-A facilitando  la  neurotransmisión

                  inhibidora. El canal de GABA es un canal para el cloruro que tiene cinco células en su
                  entrada. Cuando los barbitúricos se fijan al canal de GABA ocasionan la apertura prolongada

                  del canal, lo que permite el paso de iones cloruro en las células en el cerebro, aumentando la
                  carga negativa y alterando el voltaje en las neuronas. Este cambio en el voltaje hace a las

                  neuronas resistentes a los impulsos nerviosos ocasionando su depresión (Valdivieso, Dolor
                  agudo, analgesia y sedación en el niño: Farmacocinética y farmacodinamia de los sedantes,

                  1998).


                  Los barbitúricos actúan en todo el SNC, las dosis no anestésicas suprimen las respuestas

                  polisinápticas. La zona de inhibición es postsináptica y la intensificación de esta inhibición
                  se presenta principalmente en la sinapsis donde la neurotransmisión es mediada por GABA

                  que actúa sobre los receptores GABA-A. Los barbitúricos activan a los receptores GABA-A
                  inhibidores e inhiben a los receptores de AMPA/kainato excitadores. Estas acciones pueden

                  explicar sus efectos depresores sobre el SNC. (Hilal-Dandan & Brunton, 2015)


                  Farmacocinética: Para su uso como sedante-hipnótico, los barbitúricos por lo general se

                  administran por vía oral.  Los barbitúricos se absorben rápidamente en el tubo digestivo,
                  excepto los  de  acción  ultracorta.  Su  velocidad  de absorción  depende  del  pH  gástrico  (a

                  presencia de alimentos en el estómago disminuye la velocidad de absorción) e intestinal, del
                  pKa  del  barbitúrico  (alcalino=  de  7.2  y  8.5.)  y  del  grado  de  solubilidad.  Por  la  gran

                  liposolubilidad de su forma no ionizada atraviesan bien las membranas biológicas. Aparecen

                  niveles en sangre y los primeros síntomas unos 30 minutos después de la ingestión y se
                  alcanza su pico y efecto máximo a las 4 horas. La unión a proteínas plasmáticas es alta, igual

                  o superior al 50%, para los de acción ultracorta y corta. No está bien establecida para los de
                  acción media, y para los de acción prolongada es igual o inferior al 50% (Munné, Saenz, &

                  Izura, 2003).



                                                                                                       159
   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166