Page 104 - 2017 MANUAL DE CONVIVENCIA DEFINITIVO
P. 104
alternativas. Evaluar es un mecanismo efectivo para el crecimiento del estudiante.
¿Para qué evaluar?
La evaluación es un proceso inherente a la formación educativa del estudiante. Es
una herramienta para buscar evidencias, para saber cómo evoluciona el proceso
de apropiación del conocimiento y el desempeño de competencias. Se necesita de
la evaluación para ayudar al crecimiento del estudiante, para conocer que
conceptos se deben fortalecer, que estrategias se deben innovar o cambiar y para
descubrir los principales obstáculos del proceso. En una segunda instancia, se
evalúa para promover a niveles de aprendizaje superior. Son propósitos de la
evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional:
1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos
de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos
educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.
3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para
apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores
en su proceso formativo.
4. Determinar la promoción de estudiantes.
5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento
institucional.
¿Qué evaluar?
En el proceso de aprendizaje de los educandos se deben evaluar los
conocimientos, las habilidades y las destrezas (desarrollo de competencias que
mide la competitividad), las actitudes y los valores, el desarrollo de potencialidades
y la apropiación creativa de la realidad (capacidades vitales y cultura de paz). Se
deben evaluar los resultados, así como el proceso, medios y estrategias mediante
los cuales se obtuvieron dichos resultados. En conclusión, se debe evaluar
integralmente al estudiante en los campos del saber ser, saber conocer, saber
hacer y saber convivir considerando el contexto social y natural en el cual se
desenvuelve.
¿Cómo evaluar?
El nivel de apropiación de las competencias se puede evidenciar a través de
104