Page 105 - 2017 MANUAL DE CONVIVENCIA DEFINITIVO
P. 105

pruebas  escritas,  orales,  proyectos,  prácticas  de  laboratorio,  apreciaciones
                  cualitativas, etc. Una forma práctica para recoger evidencias de una evaluación
                  integral, es idear planillas de calificación que contemplen instancias donde se valore
                  el Trabajo Autónomo del Estudiante (tareas, trabajos, consultas, investigaciones,
                  etc.); La Actitud y  los Valores (vivencia de valores, sana convivencia, interés por el
                  aprendizaje,  participación  activa  y  respetuosa,  etc.)  y  la  evidencia  del  Saber
                  Cognitivo  del  estudiante  (evaluaciones  escritas,  orales,  quices,  prácticas  de
                  laboratorio, sustentaciones, exposiciones etc.)

                  Pero el solo diseño de planillas no garantiza que la evaluación de los educandos
                  sea integral. Se necesita que el educador y todas las instancias evaluadoras de la
                  institución educativa (comisiones de evaluación, coordinaciones, etc.), asimilen y
                  comprendan  que  la  educación  de  los  estudiantes  es  un  proceso  de  formación
                  humana,  y  que  la  evaluación  de  dichos  procesos  es  igualmente  humano,  cuyo
                  objetivo principal es descubrir las fortalezas y debilidades de los aprendientes, y las
                  fallas  y  aciertos  en  las  metodologías  y  estrategias  del    proceso  de  enseñanza-
                  aprendizaje con el fin de iniciar actividades de apoyo y mejora.

                  ¿Quién Evalúa?

                  Los educadores son los directos responsables de emitir juicios valorativos sobre los
                  educandos  (hetero-evaluación).  Pero  no  son  los  únicos  que  deben  evaluar  los
                  procesos  de  aprendizaje.  Los  educandos  mismos  son  los  primeros  llamados  a
                  evaluarse  (auto  evaluación);  y  los  compañeros  de  clase  (Coevaluación).  En  los
                  procesos de evaluación deben diseñarse mecanismos que inviten a los educandos
                  a que reflexionen sobre lo que aprenden y no aprenden y las causas de sus aciertos
                  y  errores.  Esto  contribuye  a  descubrir  posibilidades  y  a  eliminar  los  posibles
                  limitantes  del  proceso  de  aprendizaje.  Es  responsabilidad  de  cada  área  del
                  conocimiento  el  establecer  los  criterios  para  que  se  cumpla  efectivamente  la
                  autoevaluación, coevaluación y hetero evaluación, de acuerdo a lo estipulado en el
                  diseño curricular de la institución. Dichos criterios deben ser concertados con los
                  estudiantes según el sistema de evaluación institucional.   Es  aconsejable dejar
                  evidencia escrita de este proceso.

                  ¿Dónde evaluar?

                  Donde  se  produzca  una  actividad  de  aprendizaje  que  se  pueda  evidenciar.  El
                  proceso de evaluación debe evidenciar coherencia entre lo que se piensa y lo que
                  se hace, sin importar en lugar donde se encuentre el estudiante. La evaluación de


                                                            105
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110