Page 49 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 49
Manual de Gestión para las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco
programas integrados en función a los problemas nacionales. En este
contexto ha establecido el Programa Nacional de Investigación en
Diversidad Biológica (PRONIDIB), organizado en cinco subprogramas:
Inventario, monitoreo y valoración económica; Etnobiología; Biota
promisoria; Microbiología aplicada; e Incubadora de empresas de
biota promisoria. Así también otorga financiamiento a proyectos de
investigación y desarrollo tecnológico por concurso anualmente.
7. DIRECTRICES PARA LA DECLARACIÓN Y/O CREACIÓN
DE ZABD
El diseño y aplicación de las políticas públicas sobre diversidad biológica
se rigen por el principio de gobernanza participativa, que conduce a la
armonización de las políticas, instituciones, normas, procedimientos,
herramientas e información, de manera tal que sea posible la
participación efectiva, descentralizada, integrada, informada y equitativa
de los actores públicos y privados, lo que incluye de manera particular
a los pueblos indígenas y poblaciones locales en la toma de decisiones,
manejo de conflictos y construcción de consensos, sobre la base de
responsabilidades claramente definidas, rendición de cuentas, seguridad
jurídica y transparencia. En este documento, el concepto “participativo”
considera la inclusión activa de todos los actores, especialmente de los
pueblos indígenas y poblaciones locales, en todas las etapas de la gestión,
desde la planificación hasta las acciones de implementación y la toma de
decisiones sobre las políticas y normas relativas a la diversidad biológica .
El artículo 38 del Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM, Reglamento de la
Ley sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica. Manifiesta textualmente lo siguiente.
Artículo 38. Las zonas de agrobiodiversidad orientadas a la conservación
y uso sostenible de especies nativas cultivadas por parte de pueblos
indígenas no podrán destinarse para fines distintos a los de conservación
de dichas especies y el mantenimiento de las culturas indígenas.
Podrán destinarse a actividades turísticas orientadas a conocer y promover 49
la agrobiodiversidad nativa, y las prácticas y costumbres tradicionales de
P P P