Page 70 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 70
Manual de Gestión para las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco
8. DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN DE LAS ZABD
La gestión de la diversidad biológica se rige por un enfoque de gestión
y manejo adaptativo acorde con la diversidad ambiental y sociocultural
de las diversas regiones del Perú. Ello implica que cualquier iniciativa o
programa de manejo de la diversidad biológica a corto, mediano y largo
plazo debe adecuarse a las capacidades y peculiaridades socioculturales
de los actores locales, y debe ser evaluado continuamente para ser
retroalimentado, mejorado y adaptado a nuevas condiciones ambientales
y sociales, a fin de asegurar la eficaz y eficiente conservación de los
componentes de la biodiversidad y sus bienes y servicios asociados .
8.1. La organización comunal
La conservación y revalorización productiva de los conocimientos, saberes
y tecnologías tradicionales de los pueblos indígenas y las poblaciones
locales son herramientas valiosas que contribuyen a la conservación
y puesta en valor de la diversidad biológica, y al fortalecimiento de su
identidad como pueblos y de la identidad nacional peruana. Esto debe ser
reconocido y promovido por las políticas públicas .
La Ley Nº 24656, Ley General de Comunidades Campesinas, declara de
necesidad nacional e interés social y cultural el desarrollo integral de las
Comunidades Campesinas. El Estado las reconoce como instituciones
democráticas fundamentales, autónomas en su organización, trabajo
comunal y uso de la tierra, así como en lo económico y administrativo,
dentro de los marcos de la Constitución, la presente ley y disposiciones
conexas, en consecuencia el estado:
1. Garantiza la integridad del derecho de propiedad del territorio de las
comunidades campesinas.
2. Respeta y protege el trabajo comunal como una modalidad de
participación de los comuneros, dirigida a establecer y preservar
los bienes y servicios de interés comunal, regulado por un derecho
consuetudinario autóctono;
70
3. Promueve la organización y funcionamiento de las empresas
P P P