Page 66 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 66

Manual de Gestión para  las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco




             crianzas nativas y sus  parientes silvestres y las especies en proceso de
             domesticación,
          •   Fortalecer el sistema de conocimientos tradicionales, tecnologías e
             innovaciones de las  comunidades campesinas, comunidades nativas,
             sus miembros y sus sistemas culturales, y
          •   Fortalecer el diálogo intercultural y la cohesión social en el país.

          Pero para alcanzar estos objetivos es necesario tener en cuenta las palabras
          de Vásquez (2004) La información sobre la conservación que circula en la
          vida campesina es chacarera. No existe un momento separado de la vida
          cotidiana para informarse sobre la conservación de las semillas. Hay que
          entender que la agricultura andina es un modo de vida, y no un medio
          para ganarse la vida.


          La agricultura chacarera biodiversa es un modo de vida. La crianza de la
          biodiversidad es un modo de vida completa y sustentable, con sus propias
          características, muy diferente del modo de vida urbano industrial que
          se asocia crecientemente con la globalización y la crisis social y la crisis
          ecológica actuales.


          Las palabras de Sevilla y Holle (2004) El componente antropológico de la
          conservación in situ. En el Perú hay una gran diversidad cultural que está
          ligado a la conservación de la biodiversidad. Hay una gran preocupación
          por la desaparición de la diversidad genética de especies cultivadas.
          La  mayor  parte  de  esa  diversidad  está  en  manos  de  los  agricultores
          pequeños, marginados que autoconsumen casi toda su producción, o de
          comunidades indígenas de culturas muy antiguas y tradicionales.

          El cambio en los sistemas de producción y el abandono de las prácticas
          tradicionales puede traer como consecuencia la pérdida de la diversidad.
          El mantenimiento de los sistemas tradicionales de producción, y el de
          la cultura que los sostiene, es la menor estrategia para la conservación
          de las especies cultivadas en esos ecosistemas. Es injusto mantener una
          situación de marginalidad y pobreza; es necesario por lo tanto mejorar
          todo  el  sistema,  mejorando  alguno  o varios  de  sus  componentes,  sin
   66     disminuir la diversidad. Es necesario criterios y metodologías para estar














































 P                   P                             P
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71