Page 67 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 67

Manual de Gestión para  las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco




          seguro que la diversidad se está manteniendo en manos del agricultor, o
          para llamar la atención en caso de que disminuya, y así poder conocer el
          proceso de erosión genética.


          7.10. Las instituciones involucradas

          La participación concertada de todos los actores en la planificación y
          gestión  públicas  y  privadas,  en  particular  de  los  pueblos  indígenas  y
          poblaciones locales, es un eje estratégico para la conservación de la
          diversidad biológica. Por ello, este objetivo busca fortalecer la gobernanza
          para la gestión de la diversidad biológica a nivel  nacional a través
          de buenas prácticas como la rendición de cuentas, la transparencia e
          implementación de mecanismos de participación ciudadana, incluyendo
          a los pueblos indígenas y la consulta previa, entre otras


          Las instituciones involucradas en la gestión, declaración, y/o creación de
          zonas de agrobiodiversidad han sido ampliamente tratadas en el punto 6
          del presente manual, sin embargo es necesario considerar a todas aquellas
          instituciones que tengan connotaciones más locales, como el caso de
          Caritas y la Vicaría de la Solidaridad, que trabajan con temas relacionados
          a los derechos de los pueblos indígenas y comunidades campesinas; al
          igual que los Organismos No Gubernamentales de acción local.

          7.11. La ordenanza


          Según el  INIA (2013),  del cual se transcriben  los siguientes párrafos, El
          procedimiento administrativo se inicia con la elaboración y posterior
          admisión del expediente técnico que justifique el reconocimiento,
          declaración y/o creación de la Zona de Agrobiodiversidad ante el Gobierno
          regional. El expediente técnico deberá ser presentado por el solicitante
          o por su representante (este puede ser también por iniciativa propia del
          Gobierno Regional) en un (1) ejemplar original y una (1) copia en archivo
          digital editable. La elaboración del expediente será de responsabilidad
          del interesado o interesados y podrá contar con asistencia de especialistas
          e instituciones académicas o de investigación, públicas o privadas.
                                                                                 67














































 P                  P                             P
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72