Page 65 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 65
Manual de Gestión para las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco
beneficiarias del proyecto y de acuerdo al expediente técnico que rige el
proyecto, se debía reconocer o declarar al menos a 5 áreas como zonas
de agrobiodiversidad, pero estas han sido tomadas con criterios sociales,
biológicos, y evidentemente dada la importancia de la crianza de los
cultivos nativos, en estas comunidades, pero esta es una iniciativa del
mismo Gobierno Regional a través de un proyecto; casos muy parecidos
han sido propuestos por Organismos no Gubernamentales, que están
impulsando el reconocimiento, declaración o creación de Zonas de
Agrobiodiversidad, este ha sido el caso de la Asociación Arariwa y de
ANDES, a la fecha no ha surgido la iniciativa de ninguna comunidad
campesina ni nativa para su creación, declaración o reconocimiento.
En lo que respecta a los contenidos de los expedientes, la información
revisada coincide en muchos de los casos con la propuesta del INIA,
como el “Expediente Técnico para el Reconocimiento de la Zona de
Agrobiodiversidad sobre las Superficies de la Comunidades de Poques,
Chumpe y Huama, Distrito de Lamay – Provincia de Calca, Región Cusco”
(2014), cuyos contenidos son muy parecidos a los propuestos por el INIA.
7.9. De los Objetivos de las zonas de Agrobiodiversidad.
En concordancia con la propuesta del INIA “Reglamento Técnico del
Artículo 38 del Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM de la Ley sobre la
Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica:
Reconocimiento y Creación de zonas de Agrobiodiversidad”, el articulo 7
manifiesta, El reconocimiento y creación de una Zona de Agrobiodiversidad
tiene como objetivo general ofrecer una opción de bienestar humano,
fortaleciendo y consolidando la conservación, uso sostenible y gestión
local de la agrobiodiversidad, a partir del reconocimiento social de las
comunidades campesinas, comunidades nativas y sus miembros.
A su vez el artículo 8 de este reglamento manifiesta. Los objetivos
específicos de una Zona de Agrobiodiversidad son:
• Promover el mantenimiento de los agroecosistemas,
• Promover la conservación y uso sostenible de los cultivos nativos, 65
P P P