Page 73 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 73
Manual de Gestión para las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco
de la Selva y Ceja de Selva y están constituidas por conjuntos de familias
vinculadas por los siguientes elementos principales: idioma o dialecto,
caracteres culturales y sociales, tenencia y usufructo común y permanente
de un mismo territorio, con asentamiento nucleado o disperso.
Artículo 9º Son miembros de las comunidades Nativas los nacidos en el
seno de las mismas y aquellas a quienes éstas incorporen siempre que
reúnan los requisitos que señale el Estatuto de Comunidades Nativas. Se
pierde la condición de comunero por residir fuera del territorio comunal
por más de 12 meses consecutivos, salvo que la ausencia sea motivada
por razones de estado o salud debidamente acreditadas, por traslado al
territorio de otra Comunidad Nativa de acuerdo a los usos y costumbres y
por el cumplimiento del servicio Militar.
Como se ha visto, la legislación nacional que concierne a las
comunidades campesinas ha dado grandes avances, y otorga a estas
comunidades autonomía en sus decisiones de organización comunal
y el aprovechamiento de sus recursos naturales, sin embargo en lo que
respecta a la comunidades nativas esta ha quedado algo rezagada, desde
1978 a la fecha las condiciones de vida en la amazonia han cambiado
mucho, las condiciones de acceso son cada vez mayores y la presión
sobre los recursos naturales lo son igual, sin embargo con respecto a
los derechos mismos de los “nativos” aún no se han avanzado desde la
legislación y paradójicamente son los nativos y sus conocimientos los
que mejores prácticas conservacionistas realizan, aunque en la actualidad
este aprovechamiento de los recursos por parte de los nativos se está
perdiendo debido a la gran influencia del mundo moderno y el concepto
mal interpretado o entendido del desarrollo sostenible.
8.2. La Zonificación
No podríamos dejar de lado al momento de identificar opciones para una
estrategia de conservación in situ de la agrobiodiversidad al proceso que
busca identificar diferentes alternativas de uso sostenible del territorio
denominado Zonificación Ecológica Económica ZEE (Ruiz 2006).
La ZEE es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes 73
P P P