Page 78 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 78

Manual de Gestión para  las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco




          Pero los cultivos nativos no solo son estos 10, sino que la lista es mucho
          más grande y con cultivos no tan difundidos, como la maca (Lepidium
          meyenii), la mauca o manka (Mirabilis expansa), el Yacon (Smallanthus
          sonchifolius), el basul (Erythrina edulis), la ahipa (Pachirizhus ahipa),
          Thurpay (Calandrinia acaulis), el sauco (Sambucus peruvianus), la tuna
          (Opuntia ficus-indica), la calabaza (Cucurbita ficifolia) entre muchos otros.

          En el ámbito amazónico existen otro tanto de cultivos nativos propiamente
          dichos, el más representativo es el “cacao” (Theobroma cacao) del cual
          la variedad “cuncho” es la más cotizada por los chocolateros del mundo,
          además están, la Achira (Canna edulis), la virraca (Arracacia xanthorriza),
          la papa magona (Dioscorea spp.), el camote (Ipomoea batata), el maní
          (Arachis hipogea), los frijoles (Phaeolus vulgaris), el achiote (Bixa Orellana),
          la palta (Persea americana), el sacha inchis (Plukenetia volubilis), la yuca
          (Manihot esculentum), la piña (Ananas comosus) la camona o palmito
          (Bactris spp.), el aguaje (Mauritia flexuosa), los ajís (Capsicum annum, C.
          pubescens) entre otros, un buen ejemplo de los cultivos precolombinos
          fue desarrollado por Arestegui (2005) el cual puede ser consultado para
          mejores referencias.


          Hay que considerar además que estos cultivos presentan diferentes
          variedades y formas de acuerdo a los ámbitos geográficos donde se
          desarrollan y que están evolutivamente ligados a sus parientes silvestres,
          y es en estos parientes silvestres donde se encuentra la mayor variabilidad
          y riquezas de la diversidad biológica expresada en la diversidad genética.


          El anexo de la Ley Nº 28477, Ley que declara a los cultivos, crianzas nativas
          y especies silvestres usufructuadas patrimonio natural de la nación, a las
          siguientes especies de cultivos a nivel nacional.

           N°   NOMBRE COMUN          NOMBRE CIENTIFICO
            1.  Achiote               Bixa orellana
            2.  Achira                Canna indica
            3.  Aguaymanto            Physalis peruviana

   78       4.  Ají amarillo          Capsicum baccatum














































 P                   P                             P
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83