Page 83 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 83

Manual de Gestión para  las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco




          cada uno de estas sub divisiones tiene en algunos casos organizaciones de
          administración o representantes encargados de velar por la organización
          de cada sub división. Al margen de la existencia de estas sub divisiones,
          dentro de las comunidades, la organización comunal sigue siendo una
          sola, teniendo como máximo representante a las autoridades de la
          junta directiva comunal, sin embargo a excepción de los sectores y los
          otros tipos de organización, los anexos  son los que cuentan con casi
          una independencia a medias porque ellos tienen una junta directiva
          autónoma de la comunidad en general. Los anexos son los más próximos
          en convertirse en nuevas comunidades campesinas.


          En todas las comunidades intervenidas se encontró que tienen subdivisiones
          internas como forma de la organización política y administrativa de las
          comunidades. Lo que más resaltan a nivel de la provincia son los sectores,
          barrios y anexos; así mismo, las comunidades se dividen en calles, partes,
          grupos, etc. Sin embargo, en algunas comunidades no existen tales
          divisiones (Samaniego et al. 2012).

          Por otro lado se ha evidenciado que el manejo interno de la comunidad
          está regulado por la junta directiva de la comunidad, en las tareas
          comunales como la faena es la junta directiva la que tiene la iniciativa
          en estas actividades, en la gran mayoría de los casos la junta directiva
          está organizada por un presidente de la comunidad, un vicepresidente,
          un secretario, un tesorero, uno o dos vocales, un guardabosque, pero
          además de la junta directiva existen diferentes comités, como el comité
          de autodefensa, el comité de control interno, el comité de vaso de leche,
          el comité de regantes, y diferentes comités de beneficiarios de diferentes
          proyectos, y programas sociales.

          En el ámbito amazónico las comunidades nativas, tienen un enfoque muy
          parecido, con la misma estructura, salvo que allí no existe un presidente
          sino un jefe y un subjefe, el resto de la estructura de la junta directiva es el
          mismo que para las comunidades campesinas, salvo aquellas comunidades
          más conservadoras, donde ciertos linajes “reales” aún se conservan bajo
          un régimen de organización tribal.
                                                                                 83














































 P                  P                             P
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88