Page 80 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 80
Manual de Gestión para las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco
N° NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
32. Papa patiquiña Solanum stenotomum
33. Papa rucki Solanum curtilobum
34. Papa tropical Solanum hygrothermicum
35. Quinua Chenopodium quinoa
36. Rocoto Capsicum pubescens
37. Sacha inchi Plukenetia volúbilis
38. Sacha mango Grias peruviana
39. Sacha oca Maranta arundinacea
40. Sachapapa Dioscorea trífida
41. Saúco peruano Sambucus peruviana
42. Tuna Opuntia ficus-indica
43. Uña de gato Uncaria tomentosa, Uncaria guianensis
44. Yuca Manihot esculenta
45. Zinnia Zinnia peruviana
Fuente: Ley Nº 28477, anexo único
8.4. Los planes de manejo.
En los planes de manejo hay que diferenciar varias cosas, la primera es
el manejo mismo de los cultivos, la segunda es el manejo interno de
la organización social, y el tercero es el manejo de la zona misma de
agrobiodiversidad como área de conservación de los cultivos nativos
adoptada por la comunidad y por otro lado como una entidad propia.
En el primero de los casos, el manejo no es tan simple desde la perspectiva
del conocimiento científico moderno y occidental, para el manejo de
los cultivos los campesinos y agricultores hacen uso básicamente de la
observación, diferentes manifestaciones de la naturaleza, sobre todo del
comportamiento del clima, pero aún más interesante y que no tiene una
referencia académica científica son las predicciones que se hacen a partir
de los indicadores naturales, que son de uso cotidiano en el campo de
80 agricultura andina, enmarcada dentro de sus conocimientos tradicionales
P P P