Page 151 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 151

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco































                         Lámina 61.  Preparando la phina en la cosecha, CC. Ccamanoca Coporaque, Espinar Cusco.


                         Selección.

                         Esta actividad, se realiza considerando los aspectos de sanidad, forma, tamaño y el aspecto
                         varietal. En el caso de Espinar la labor de selección toma especial connotación debido a
                         que existen diferentes clases de papa, esto es, papas amargas, papas dulces, papas buenas
                         (variedades mejoradas) cada cual con sus características y exigencias propias.

                         Casi inmediatamente  después de  la  cosecha, proceden  a  la  selección separando  primero
                         las papas grandes para consumo, moraya, en seguida las papas medianas para semilla y
                         finalmente el resto se destina para chuño.

                  5.4.14. Almacenamiento

                         Después de la selección,  los agricultores  se llevan a su vivienda en costalillos la papa destinada
                         para consumo y la semilla, el resto de papa destinada para moraya y chuño se procesa en la
                         misma parcela haciéndola helar.



























                         Lámina 62.  Selección y procesamiento de chuño inmediatamente después de la cosecha, CC. Camanocca, Coporaque
                         Espinar – Cusco                                                                             151

















































 P                     P                       P                             P                             P
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156