Page 146 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 146

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                     c. Sistema convencional.


                       Otro sistema de preparación del terreno es utilizando tractor, que en la práctica, más se
                       emplea para el cultivo de papas, avena y pastos permanentes.


               5.4.8. Utilización de Abonos orgánicos.

                     a. Uso de abonos.

                       Los agricultores, acumulan tradicionalmente  el  estiércol en un lugar  próximo al  corral,
                       donde se descompone hasta el momento de la siembra, es frecuente el uso de guano seco; de
                       guano parcialmente descompuesto y de guano mezclado con Ch’aqara, (guano acumulado en
                       la base del corral y descompuesto y enriquecido por la orina del ganado) en la siembra de
                       papa. En algunas comunidades prefieren incinerar el guano y utilizar su ceniza para evitar
                       la trasmisión de enfermedades como la roña y la verruga.








































                       Lámina 59. Traslado de guano para la siembra de papa, CC Urinsaya. Espinar – Cusco


                     b. Hisp’achisqa.


                       Este es un método de abonamiento, que se practica en áreas de suelo de uso intensivo y
                       también se emplean en áreas con menor incidencia de heladas, vale decir, en los que se
                       cultiva todos los años, consiste: primero en cercar  un área determinada  de suelo y mantener
                       en su interior hatos de ganado ovino y camélidos durante las noches con el propósito que
                       estos animales incorporen sus estiércoles  al suelo destinado al cultivo de papa en la próxima
                       campaña.



       146

















































 P                   P                              P                            P
   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151