Page 143 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 143
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
Lámina 56. Cultivo de ccañihua sobre Qallpar de papa, CC Apachaco, Coporaque, Espinar, Cusco
En Espinar se cultivan sólo las especies adaptadas a factores climáticos extremos; son pocas
las especies que a lo largo de su evolución se han aclimatado y prosperan, como la papa,
con tres especies adaptadas al medio; Especies de papa Solanum tuberosa; Solanum x juzepczukii;
Solanum x curtilobum; Quinua, Chenopodium quinoa, Ccañihua Chenopodium pallidicaule, Olluco Ullucus
tuberosus; Mashua Tropaeolum_tuberosum.
Se encuentran también algunas parcelas de cultivos de Avena, Cebada, Rye grass y alfalfa para
la crianza de ganado.
5.4.5. Rotación de cultivos
En el siguiente cuadro se puede observar las rotaciones y asociaciones más frecuentes.
Cuadro Nº 12:
Rotación de cultivos en muyus y parcelas familiares-
1er Año 2do. Año 3er. Año 4to. Año
Papa/olluco Quinua/cañihua 7 años Descanso
Papa/mashua Quinua/cañihua Avena Alfalfa
Papa Quinua/cañihua Alfalfa
Papa/mashua/olluco Avena 5 años Descanso
Papa/mashua Quinua/cañihua Avena 7 Años Descanso
Fuente: Informes de trabajo de campo Sede Espinar.
143
P P P P P