Page 139 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 139
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
- Nubes.
Los lugareños de las comunidades campesinas de Ccamanoca, Manturca, Urinsaya,
Cahuaya baja y Ch’ellque, pueden identificar si se aproximan las lluvias o no por la presencia
de nubes, sin embargo, las manifestaciones y las lecturas varían en alguna medida.
- La huella de Piedrecillas.
En el mes de agosto, observan la huella que dejan unas piedras pequeñas en los caminos
impulsados por el viento; si éstas se desplazan en los caminos- Sichus rumi purin- dejando una
huella cuya distancia es hasta de 80 cm. indica que será buen año y la cosecha será en cantidad.
- Antayllu/Celaje.
En el horizonte algunas veces se presentan nubes con una coloración amarillo naranja,
indicando la proximidad de una temporada de sequía y heladas.
- Arco Iris.
Este fenómeno óptico, si se presenta el primero de agosto, es pronóstico que se presentarán
heladas en los primeros días de noviembre, por tanto se recomienda retrasar las siembras
para evitar que las plantas que emerjan sean afectadas.
- Heladas.
En los meses de setiembre y octubre, si cae una helada muy fuerte y lo seca el pasto quiere
decir que el año será malo.
- Nivel de las lagunas.
En la comunidad de Huayhuahuasi, si la laguna, aumenta de superficie significa que será
buen año, pero si su espejo de agua baja será mal año para la agricultura.
Biológicos.
Animales:
- Atoq/ Niño/ Zorro
En el mes de agosto, si el aullido de este animal se percibe sin interrupciones indica que
será buen año, pero si aulla entrecortado es señal de un mal año.
Lámina 53: Atoq /Niño/ zorro, Bioindicador climático, CC Urinsaya, Espinar – Cusco. 139
P P P P P