Page 144 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 144
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
5.4.6. Proceso Productivo y Tecnologías Locales
a. Suelos
Los agricultores de la provincia de Espinar, tienen conocimientos por herencia y por
experiencia práctica la vocación de sus suelos. En base a estos, reconocen las características
de los suelos apropiados para sus cultivos; vinculando su clasificación textural y el
reconocimiento de la fertilidad de sus suelos.
Clasificación campesina de Suelos.
Los conservadores clasifican sus suelos teniendo en cuenta las siguientes características:
Textura:
• Aqo hallp’a : Suelos arenosos
• Q’echa hallp’a : Suelos francos
• Llink’i hallp’a : Suelos arcillosos
• Chhallu hallp’a : Suelos pedregosos
Fertilidad:
• Q’echa hallp’a : Suelos fértiles y productivos, ubicadas en la parte baja
• K’isi hallp’a : Suelo de color oscuro con buena cantidad de
materia orgánica
• Yanama / Yana hallp’a : Suelos con bastante cobertura vegetal
• Oqhonales, Q’oñi hallp’as : Suelos húmedos, buenos cuando son bien drenados
b. Plantas indicadoras de la Fertilidad de Suelos.
Entre ellas se tienen: Ch’illiwa – Q’oya, Layos, Salvia, Ajutillo, Pillis, Ch’awi, Q’achu, Serci pasto,
añas Sebilla, alqo cebolla, Llapha pasto, Yawar Ch’onqa.
5.4.7. Sistemas de Preparación de suelos:
a. Wacho/ Chakmay/ Ch’apay/ Barbecho.
Este sistema, consiste en cortar ch’ampas/tepes de suelo con la chakitaqlla, luego en colocar
dichas ch’ampas sobre la parte del suelo que queda sin remover formando los camellones
y los surcos correspondientes. Esta labor se efectúa en los meses de marzo y abril, cuando
la humedad del suelo todavía se mantiene a la finalización del período de lluvias, para
ello se forman grupos de trabajadores compuestos de 2 Runachakis y una Rapaq, lo que
constituyen la “masa” o equipo operador. Los Wachos que se forman a través de este sistema,
se direccionan en su mayoría en sentido de la pendiente.
El barbecho anticipado permite la descomposición de la vegetación silvestre y la
intemperización de las ch’ampas de suelo, éste último facilita la preparación complementaria.
144
P P P P