Page 141 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 141
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
Plantas:
- Waraq’o.
En el mes de setiembre, si las flores de este cacto son numerosas, cubren toda la planta y se
muestran sin ningún daño indican que la producción de papa será abundante. También si
dichas flores son afectadas por la helada pronostica un mal año.
- Laq’o.
Esta es una alga/ planta acuática que crece en los río, es de color verde, su lectura se hace
del siguiente modo: si se mantiene verde durante el mes de agosto pronostica un buen año
-allin wata-, y si la Qasa/ helada lo alcanza a pesar de la profundidad del agua y lo quema,
se torna a un color marrón, es signo de mal año.
- Sullu sullu.
Esta planta, que crece en los cerros de las comunidades al pié de las rocas, si florece en
forma densa y abundante, indica que será buen año.
- Pilli pilli.
Esta planta de flor amarilla, si llega a florecer en el mes de setiembre indica que habrá una
buena producción, en este caso el agricultor deberá sembrar por seguridad en el ciclo Chawpi
tarpuy.
- Pulla pulla.
En la Estación de Primavera, si llega a florecer indica un buen año, pero si los pétalos se
ven como si estuvieran quemados por la helada anuncia que será un mal año.
- Brotes de papas nativas en el almacén.
Los agricultores de algunas comunidades, suelen observar el estado en que se encuentran
los brotes de los tubérculos, si estos se muestran ennegrecidos y los mismos tubérculos
se encuentran malogrados, algo dañados, señalan que en el año agrícola se presentarán
heladas y las cosechas se verán afectadas.
- Qanlli Llant’a.
Esta es una planta, que
está presente en todas
las épocas del año, si
en los meses de julio
y agosto crece con
esplendor anuncia que
el clima será bueno
y por consiguiente
la producción será
abundante.
Lámina 54: Huaraco, indicador
climático, CC. Sillota. Espinar- Cusco 141
P P P P P