Page 142 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 142

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco





               5.4.3. Pisos Agroecológicos.

                     a. Zona Baja.


                       Corresponde a las partes planas/pampas de la provincia, en estos espacios se encuentran
                       los Ch’illiwares, - Oqhonales, con ciertas limitaciones de drenaje, en esta zona se cultivan
                       las papas amargas, de las variedades Q’apu, Huañas, Yari, Rumphu, que son las que mejor
                       soportan las bajas temperaturas y deficiencias de drenaje.

                     b. Zona Media.

                       Es la parte irregular tipificada como ladera, con pendientes que van de 15%  a 25 %, es una
                       zona donde las temperaturas bajas tienen menores efectos que en la pampa, ello posibilita
                       el cultivo de papas buenas, quinua Ccañihua, mashua, en este espacio ecológico los suelos
                       tienen mejor drenaje, aunque algunos de ellos son suelos superficiales, frágiles para el cultivo
                       intensivo. Es la zona de los Laymes/ suelos de rotación sectorial.


                     c. Zona Alta.

                       Conformada por  lomas, terrazas y  suelos mayormente superficiales con afloramientos
                       rocosos, estos últimos  más adecuados para áreas de protección. En las primeras se cultivan
                       mayormente las papas  amargas y solo por una campaña después el suelo entra en descanso.


               5.4.4. Rotación Sectorial de Suelos Agrícolas.

                     Hoy en día  casi todas las comunidades de la provincia, vienen experinentando un proceso de
                     parcelación, junto a ello estas comunidades   atraviesan por una crisis de organización, por
                     tanto  han perdido  la capacidad para realizar una rotación sectorial  colectiva; en esta realidad
                     cada familia lo hace al interior del área adjudicada.


                     a. Cédula  de cultivos.

































       142             Lámina 55. Cultivo de  Quinua sobre qallpar,  CC Apachaco, Coporaque, Espinar Cusco

















































 P                   P                              P                            P
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147