Page 148 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 148
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
Épocas de siembra.
La papa se siembra en tres etapas:
• Ñawpa Tarpuy /Siembra Temprana, desde el 1º al 15 de agosto – Papas amargas (waña).
• Chawpi Tarpuy/Siembra Intermedia, desde el 15 de setiembre al 30 de setiembre (Papas
amargas y papas buenas)
• Qhepa Tarpuy/Siembra Tardía, todo el mes de octubre hasta después de Todos los Santos.
La siembra de La Quinua y la Ccañihua, se realiza durante los meses de agosto y setiembre en
los Q’allpares de papa.
5.4.10. Arreglos espaciales.
A pesar de contar con un portafolio limitado de cultivos, son pocas las oportunidades en
las que se observan campos de cultivo con especies o variedades puras, sobre todo cuando
cultivan las papas nativas.
Por lo general, sólo siembran variedades puras cuando su lógica de producción sea para el
mercado, mencionamos algunas asociaciones frecuentes.
a. Asociación de especies y variedades.
Una de las modalidades de siembra de papa es la mezcla/revuelta de especies y variedades,
este arreglo espacial le permite al agricultor asegurar la cosecha aún bajo condiciones de
presión climática, esto en razón de las diferentes respuestas de los genotipos utilizados.
• Siembra de papa asociada con mashua y olluco también en la modalidad de mezcla/
revuelta, con el fin de disminuir el ataque del gorgojo de los andes en el cultivo de papa.
• Siembra de quinua y ccañihua con borde perimétrico de mashua.
b. Siembra de variedades puras.
En las comunidades de la provincia de Espinar a pesar de contar con un portafolio limitado
de cultivos, son pocas las oportunidades en los que se puede ver cultivos con especies y/o
variedades puras. Este tipo de cultivo sólo tiene lugar cuando su lógica de producción es
para el mercado.
En el caso de la quinua y la ccañihua, en los últimos años se está tratando de evitar la
siembra bajo la modalidad de mezcla.
5.4.11. Labores culturales.
El éxito del cultivo no sólo depende de la capacidad de respuesta de las especies y variedades
a los estreses abióticos y bióticos sino también de los cuidados que se brinde al cultivo.
Hallmay/Aporque.
En las comunidades de Espinar el Hallmay se realiza, antes que las plantas alcancen 20 cm de
altura, y que las lluvias aumenten de intensidad, y una vez que se haya preparado los sistemas
de drenaje correspondientes.
148 La práctica consiste básicamente, primero en remover la tierra en el fondo del surco/canal
P P P P