Page 169 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 169

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                                                       Cuadro Nº 16:
                                             Rotación de cultivos en Comunidades

                      Rango
                    altitudinal    Casos      1er Año       2do. Año        3er. Año         4to. Año
                     m.s.n.m
                                  Caso 1       maíz           maíz            maíz            maíz
                                                                           descanso 3
                   2,200 a 2,80   Caso 2       papa           maíz                            papa
                                                                              años
                                  Caso 3       maíz           frijol      Pasto cultivado

                                  Caso 1       maíz           maíz            maíz            maíz
                                  Caso 2       maíz           Frijol        Descanso
                     2,800 a
                      3,800       Caso 3       papa           Maíz        Descanso 2 a 3
                                                                              años
                                  Caso 4       papa     Olluco, oca mashua   Tarwi      Descanso 3 a 5 años
                                               Papa    Olluco, oca mashua,   Descanso 5
                                  Caso 1       nativa         tarwi           años
                    Sobre 3800
                                  Caso 2     Papa ma-    Descanso 3 años
                                             huay/tarwi
                  Fuente: Informe de campo, Proyecto Agrobiodiversidad, 2012.



                  5.5.8. Proceso Productivo y Tecnologías Locales.


                        a. Suelos

                          La mayoría de los agricultores, demuestran un gran conocimiento de la aptitud para el cultivo
                          de suelos, no solo por el conocimiento empírico sino por la transferencia de información
                          de padres a hijos y la relación cotidiana con otros agricultores, que han logrado realizar
                          su propia caracterización, clasificándolos por su textura y fertilidad, como apreciamos a
                          continuación:

                          Textura
                          •   Llink’i hallp’a   :  Suelos muy arcillosos
                          •   Aqo hallp’a      :  Suelos arenosos poco aptos para el cultivo
                          •   Ranra hallp’a    :  Suelo con bastantes piedras pequeñas, de color negro y
                                                  recomendables para los cultivos.
                          Fertilidad
                          •   Yana hallp’a     :  Suelos oscuros Fértiles
                          •   Wano hallp’a     :  Suelos fértiles, abonados
                          •   Q’ello hallp’a   :  Suelos poco fértiles bajo contenido de materia orgánica
                          •   Q’ara hallp’a    :  Suelos desnudos pobres en fertilidad

                          Durante el registro de conocimientos  referidos a la clasificación campesina de suelos, han
                          mostrado que conocen otros parámetros de clasificación, como por ejemplo la estructura,
                          (Chuchu hallp’a, son suelos duros y compactos);  por el drenaje, por el color, que también lo
                          relacionan con el contenido de materia orgánica, así como también por la profundidad
                          efectiva y finalmente por la aptitud a determinados cultivos.


                                                                                                                     169

















































 P                     P                       P                             P                             P
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174