Page 171 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 171

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                        b. Chakmeo o barbecho.-

                          Esta labor se realiza en los meses de febrero, marzo y abril, consiste en roturar el suelo con
                          Chakitaqlla; donde participan dos chakitaqlleros y una paqcheadora/rapadora/rapaq, con el objeto
                          de facilitar la descomposición de la vegetación existente, dejándolo roturado hasta el  mes
                          de mayo, cuando se continuará con el primer y segundo desterronado o  Q’asupeo/ picado
                          del suelo.


                          - Chuki.-
                           Este  sistema  de  siembra  de  papa,  llamado  también  Labranza  mínima, consiste en
                           aperturar  hoyos  en el suelo donde  se coloca la semilla de papa a una profundidad de 10
                           a 15 cm. colocando sobre ella tierra y estiércol. Finalmente se colocan terrones que son
                           desmenuzados con la herramienta K’upana.





























                           Lámina 69: Siembra en sistema Chuki,  CC.Vilcabamba,  La Convención – Cusco.






























                                                                                 Lámina 70: Desterronando con
                                                                                 la cupana. CC. Vilcabamba. La
                                                                                 Convención – Cusco.                 171

















































 P                     P                       P                             P                             P
   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176