Page 170 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 170
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
b. Plantas indicadoras de fertilidad
Cuando realizamos el registro de bioindicadores para predecir el clima, hemos sido testigos
de la capacidad de observación de los agricultores conservacionistas, que a más de ser la
memoria viviente de estos conocimientos, también debemos reconocer su capacidad de
abstracción al relacionar la fenología de las plantas con la predicción del clima, esta capacidad
comprende también el reconocimiento de la fertilidad utilizando como bioindicadores las
plantas que crecen en sus terrenos, como a continuación mencionamos.
• Plantas observadas en Zona Alta.- fresilla, la frutilla silvestre, grama, matiko, sauco,
llaque, maranp’aqui, escorzonera, llaqta q’achu, pilli pilli, turumpi, chichiqara, tayanka, ch’ilka y
t’allanko.
• Plantas observadas en Zona Baja tenemos: qheswa, q’era, ortiga, moqomoqo.
valeriana chuncan wallata pasto wiksanwiksan y escorzonera.
• Plantas indicadoras de suelos esquilmados.
Paqo paqo, khuchi qalluchin, khuchu mukchu, pasto gordura, yawaqta, huk’ucha chupa, lengua de
perro, asnaq qora, qasawandra, q’ara hallp’a, huyra huyra, q’eto q’eto, paqokisa, phallcha phallcha,
ichhu ichhu, waylla q’achu, y yawarch’onqa.
5.5.9. Sistemas de Preparación de Suelos:
Los agricultores de estas comunidades, han desarrollado técnicas de manejo de suelos, adecuadas
para esta realidad de ladera, parte de esta tecnología, es el diseño de sus herramientas como la
chakitaqlla, la Qorana, K’upana y otras, que muestran su eficiencia en labores que solo es posible
hacerlas con la fuerza humana.
a. Saphinay.-
Esta labor se realiza en la Puna, antes del mes de setiembre, tiene la finalidad de limpiar el
suelo de malezas, para realizar la siembra con el sistema Chuki.
170 Lámina 68: Preparación de suelos Saphinay, CC. Ccayara, La Convención, Cusco.
P P P P