Page 187 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 187
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
6. Al comparar el grado de vigencia y/o perdida de los conocimientos tradicionales y las tecnologías
tradicionales se ve claramente que, los primeros son los que al presente han sufrido mayor
pérdida/erosión debido a una serie de causas, sobre todo de tipo social.
7. Las predicciones bioclimáticas: astronómicos, físicos, etc., son tan heterogéneos en las
comunidades, distritos, regiones y entre agricultores. Sin embargo las prediciones climáticas en
su generalidad estan vinculadas con la conservación de papas nativas y el maíz.
8. Las autoridades tradicionales de las comunidades, en una gran parte o casi en la totalidad ya
no existen, siendo a la fecha la directiva comunal legal la que gobierna. Donde el enfoque
de conservación tradicional viene siendo distorcionado y paralelamente los cultivos nativos
degradados.
9. La información analizada muestra claramente la pérdida dramática de algunas y/o muchas
variedades nativas, principalmente de papas y de los asociados de la papa -oca, mashua y olluco-,
y el abandono o cambio de actividad o ocupación de los conservadores tradicionales.
10. La conservación de la agrobiodiversidad implica la conservación simultanea de los agroecosistemas,
la cultura y el componente genético – la semilla (Raime, G. L, 2006).
187
P P P P P