Page 185 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 185
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
VII. Lecciones
aprendidas
l desarrollo del Proyecto de naturaleza incremental, requiere contar con personal técnico
capacitado/entrenado y honesto a fin de que ello contribuya positivamente a la solución de
Elos problemas que el proyecto pretende lograr al término de su ejecución.
La ejecución y desarrollo de un proyecto de corte cultural-social-tecnológico, requiere de la
concurrencia de un equipo multidisciplinario con roles específicos a cumplir, pero a su vez con
capacidad y voluntad de concertar y trabajar en equipo, esto en la perspectiva de responder de mejor
forma a lo que esperan no solamente los beneficiarios del proyecto sino también los de la región en
su conjunto.
Los aspectos de erosión cultural, genética y el debilitamiento organizacional que vienen ocurriendo en
las comunidades rurales causa preocupación. Problemática que a pesar de sus magnitudes son poco
visualizados, interesados y entendidas, esta situación caótica del conservador de la agrobiodiversidad
alerta la inclusión y atención oportuna para garantizar la seguridad alimentaria de los habitantes
rurales y miles y millones de personas que depende en parte de la producción de cultivos nativos que
tienen su origen en esta parte del mundo.
La agilidad y oportunidad de desembolso de fondos, junto con la conducción técnica, eficiente y la
influencia de factores internos y externos sobre el proyecto son condiciones que determinan el éxito
y/o fracaso del mismo; en un proyecto de esta naturaleza no hay lugar a diferir fechas de ejecución
de actividades que fueron programadas en concordancia con el calendario fenológico y productivo
de un cultivo.
En el ámbito del proyecto la organización comunal para la conservación de muyus vienen siendo
desactivados donde el sentimiento de identidad, unidad, autoestima y pertenencia de los agricultores
conservadores se ven seriamente fracturados.
La sostenibilidad de la conservación de los cultivos nativos en los ambitos de acción del Proyecto,
priorizar coordinaciones y convenios principalmente con los Gobiernos Locales Distritales y
Provinciales, instituciones que garantizan su permanencia en los ámbitos.
185
P P P P P