Page 21 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 21
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
4.2.4. Apreciación Ecológica.
El Estado Peruano reporta 84 de las 117 zonas de vida existentes en el mundo (Brack
2000), 08 Regiones Naturales (Pulgar Vidal 1987), 11 Ecorregiones (Brack 2000), 18 zonas
Agroecológicas (Tapia M.E. 2007) y 28 climas de los 34 que existen en el mundo.
Cuadro N° 1:
Regiones naturales del Perú y Región Cusco
N°. Regiones naturales del Perú Regiones naturales de la región Cusco
1 Chala o Costa.
2 Yunga Marítima. Yunga Fluvial.
3 Quechua. Quechua.
4 Suni o Jalca. Suni o Jalca.
5 Puna. Puna.
6 Janca o Cordillera. Janca o Cordillera.
7 Rupa rupa Selva Alta. Rupa rupa Selva Alta.
8 Omagua (Selva Baja). Omagua Selva Baja.
Fuente: Ortega D. R., 2014.
Cuadro N° 2:
Distribución de cultivos nativos e introducidos
Región Altitud Características Cultivos
natural (m.s.n.m.) climáticas
Granos: Maíz, kiwicha, quinua,
Quechua 2300 -3500 Templado
trigo.
Tubérculos: Papa, olluco,
Suni 3500 - 4000 Frio
oca añu (mashua)
Tubérculos:
Puna 4000 - 4800 Muy frio
Papas (amarga)
Extremadamente
Janca o cordillera + 4800
muy frio
Yunga fluvial/Rupa 400 -2300 Cálido humedo Raíces: Virraca, yacón,
Rupa/Selva alta camote, uncucha.
Fuente: Ortega D. R., 2014.
El concepto zona de vida son “Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una
división natural del clima, que se hacen teniendo en cuenta las condiciones edáficas y las etapas de sucesión, y
que tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo”.
21
P P P P P