Page 24 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 24

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                        - Fenómenos físicos
                         Los agricultores conservacionistas, para iniciar las actividades de crianza y conservación
                         de los cultivos nativos, se encuentran muy prestos a observar los cambios producidos/
                         suscitados de los fenómenos naturales. La observación se realiza durante el mes de agosto,
                         entre los fenómenos físicos observados se tiene:

                         •   Observación de las aguas de los ríos - “Mayu Unu khaway”.
                         •   “Pacha olay”
                         •   “Qocha olay”
                         •   Dirección de Vientos.
                         •   Presencia de celajes

                        - Biológicos
                         El agricultor andino y amazónico se mantiene en “conversación” permanente con plantas
                         y animales y con mayor frecuencia durante el mes de agosto. En función de la lectura a
                         las plantas y animales observados realizan las actividades en la chacra. Entre los animales
                         y plantas relacionados se tiene:


                         a.  Animales:
                            •   Atoq/Niño/ zorro.
                            •   Wallatas
                            •   Leqecho –Leqe leqe.
                            •   Mayuchhulla/Pato silvestre
                            •   Sisi / Hormigas
                            •   Chiwanko/  Chuwankira/ Tordo.


                         b.  Plantas:
                            •   Waraq’o  o añapanqo.
                            •   Brotes de  tubérculos-semillas de papa.
                            •   Gigantón
                            •   Achanqaray
                            •   Tíntín
                            •   T’ankar
                            •   Pulla pulla


               4.2.8. Procesos  productivos.
                      a. Suelo.


                        …El suelo es el material mineral y orgánico, no consolidado, de la capa superior de la tierra, el cual sirve
                        como medio natural para el crecimiento de plantas terrestres. Este material ha sido expuesto a factores
                        ambientales como el clima, los macro y micro organismos, que han actuado sobre la roca madre por cierto
                        periodo de tiempo, para producir un suelo con características propias en su composición física, química,
                        biológica y morfológica.


                        El suelo (o la tierra) es un manto contínuo sobre la superficie de todos los continentes, excepto sobre montañas
                        muy abruptas y sobre los hielos y glaciares. Sus características cambian, ya sea en profundidad, en color, en
                        composición, y en contenido de nutrientes.

                        En el Perú, el recurso suelo es sumamente complejo y heterogéneo; debido básicamente a la amplia diversidad
       24               litológica, fisiográfica y climática del país (UNSAAC, 1999).

















































 P                   P                              P                            P
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29