Page 25 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 25

Capacidades Locales para la Conservación  de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco




                         b. Preparación de suelos agrícolas.

                           Es la adecuación de los suelos para proporcionar el medio adecuado para el desarrollo de las plantas,
                           mediante la manipulación física, para modificar la estructura del suelo, facilitará el movimiento del aire,
                           favorecerá la actividad física y biológica  y la eliminación de malezas (Hurtado F. 1999).

                           Sistemas de Preparación.

                           En el Perú existen varios sistemas de preparación de suelos, dependiendo del cultivo, época
                           de siembra, humedad del suelo,  tipo de suelo, zona agroecológica  y fundamentalmente la
                           lógica de producción.

                           a. Sistema Andino.

                             Uso de chakitaqlla.
                             La chakitaqlla  una herramienta muy antigua y de uso múltiple, se utiliza con  preferencia
                             en la preparación de suelos en áreas de secano, laderas y humedales. La chakitaqlla
                             trabaja  eficientemente  en  terrenos  con  pendiente  y  en  superficies  planas,  siendo  la
                             utilidad  fundamental  el de hacer un corte y palanca, es una barra de madera que
                             consta de las siguientes partes:

                             •   Timón o wiri, cuerpo y eje  principal.
                             •   Uysu  o agarradera (manubrio fijado en el tercio superior del timón).
                             •   Takillpo  o pisadera (sirve para apoyar el pie y dar impulso a éste).
                             •   Qorana o rejón (que puede ser de metal y sirve para dar proyección al timón).

                             Entre los principales sistemas de preparación de suelos agrícolas se tiene:
                             Chuki -Labranza cero-, Wachu o suk’a y T’aya.

                           b. Sistema Convencional.

                             En la zona baja,  donde los suelos tienen poca pendiente y su lógica de producción es
                             para el mercado, se emplea este sistema de preparación, para ello se utiliza básicamente
                             maquinaria agrícola para realizar las labores de aradura y rastrado respectivamente.
                             Las prácticas citadas también se realizan a través de un arado de palo traccionado por
                             un par de bueyes  y direccionado por una persona.


                  4.2.9.  Semilla.
                         Es el principal órgano reproductivo de la gran mayoría de las plantas superiores terrestres y
                         acuáticas. Ésta desempeña una función fundamental en la renovación, persistencia y dispersión
                         de las poblaciones de plantas, la regeneración de los bosques y la sucesión ecológica.

                         a. Siembra.
                           Está referida a la colocación de semillas en el suelo,  con el objetivo de que germinen/
                           broten y se desarrollen las plantas.

                         b. Labores culturales.
                           Deshierbo, es la eliminación de hierbas, que germinaron con las plántulas/plantas del cultivo.


                           - Aporque.
                            Está referido al movimiento de suelo, desde el fondo del surco hacia los costados de la
                                                                                                                     25

















































 P                     P                       P                             P                             P
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30