Page 26 - Capacidades Locales para la Conservación
P. 26
Capacidades Locales para la Conservación de cultivos nativos en cinco Provincias de la Región Cusco
planta, con la finalidad de mejorar la estabilidad y anclaje de las plantas, eliminación
de malezas, favorecer la aireación de las raíces; es el momento oportuno para aplicar la
segunda fertilización.
- Cosecha.
Es la labor referida al removido y obtención del producto del campo de cultivo, una vez
que las plantas han llegado a su madurez fisiológica completa.
- Post cosecha.
Comprende las labores que se realizan después de la cosecha: almacenamiento y
transformación.
4.2.10. Organizaciones Sociales.
La comunidad o el ayllu, es la organización social que congrega las relaciones de las familias, con las chacras,
la agrobiodiversidad, la naturaleza y el cosmos ritual, componentes necesarios para la regeneración de la vida.
La comunidad encuentra sus orígenes en los sistemas de organización social de las culturas pre inkas, los
ayllus, que adquieren distintas expresiones como es el caso de las Panacas establecidas en el Qosco (Revilla.
S. C. L. 2005).
…Los roles y funciones que cumplen La organización comunal o los ayllus son la que sostiene la cultura
campesina, los rituales, las relaciones naturales, los cargos que se ejerce para ser autoridad y donde varones
y mujeres cumplen diversas funciones, desde la preparación de los alimentos, el cuidado de la familia, las
labores agrícolas y otros, así como el cuidado de las relaciones estratégicas –aynis- que garantizan las formas
de colaboración al interior de la familia o al ayllu al que pertenecen estas alianzas refuerzan los lazos de la
red de consanguinidad de la comunidad y de las formas de cooperación en el trabajo como el ayni, la minka,
la yanapay (Flores c. 2001).
Estas organizaciones tradicionales de acuerdo a las circunstancias, la oportunidad y la necesidad y del
calendario agrícola, donde se trata de asumir compromisos y responsabilidades compartidas en grupo, entonces
tendremos que estas organizaciones se dan en forma del ayni, por la asignación de responsabilidades, el
cumplimiento de sus roles y funciones que mantienen una conversación con las demás seres vivientes, donde
están presentes como en las faenas, las fiestas, los rituales, danzas y otros (Revilla …S. C. L, 2005).
…La Asamblea Comunal es la instancia en donde se toman las grandes decisiones comunales tales como el
reparto de nuevas tierras, la elección de laymes que serán cultivados en la próxima campaña, el calendario
agrícola y las gestiones para el reconocimiento oficial de nuevos territorios ocupados por pastizales naturales,
entre otras. En el caso de la agricultura, las decisiones comunales son tomadas con la tendencia a satisfacer
las necesidades familiares pero tratando de conservar el recurso suelo, aunque a veces no se logra este efecto
debido al incremento de la presión demográfica, a la imposibilidad de continuar ampliando la frontera
agrícola y a la predominancia de una tecnología basada fundamentalmente en el aprovechamiento de la oferta
ambiental natural. En el caso de la ganadería, las decisiones comunales apuntan fundamentalmente hacia la
satisfacción de las necesidades familiares; no se han identificado decisiones que tengan como objetivo per-se el
mantenimiento de un buen estado de pastizal que sirva como insumo para la alimentación animal; aunque
existen un conjunto de decisiones con otros objetivos como la exclusión de pastizales con la finalidad de contar
con paja para el techado de viviendas (Hurtado H. F. 1999).
26
P P P P