Page 72 - Valor Nutritivo de los Cultivos Andinos
P. 72
Valor Nutritivo de los Cultivos Nativos Andinos
en cinco Provincias de la Región Cusco
• Aumenta las defensas del organismo
• Previene malformaciones en el feto como la
Frijol espina bífida.
• Previene la formación de tumores.
• Alto contenido de proteínas.
• Efectos cardiovasculares, es tónico cardiaco, • Antidiabético y problemas renales.
antiespasmódico y sedante. • Alto contenido de proteínas.
Tarwi • Para tratamiento de diabetes con el tarwi sin
desflemar.
• Contiene nutrientes como el Omega 3.
• Revitaliza nuestro organismo contra el • Tratamiento del colesterol y contra las
Cañihua envejecimiento. afecciones cardiovasculares.
• No posee gluten • •Alto contenido energético mayor consumo
como el arroz, el maíz, el trigo o la avena.
• No contiene gluten, beneficia a los celíacos • . Proporciona energía que es digerida de
• Metaboliza las grasas de manera rápida y manera rápida, principalmente por los
mejora el tránsito intestinal debido al contenido deportistas.
de fibra (ideal en casos de estreñimiento).
• Reduce el colesterol.
Maíz • Antiestresante, prevención de ataques
cardiacos, tratamiento para la depresión e
interviene en la formación del feto.
• Tratamiento para el estreñimiento.
• Hervido pelo de choclo es diurético.
• Sus flavonoides son antiinflamatorios, • Sus flavonoides son antiinflamatorios,
antivirales, anticancerígenos y antidepresivos. antivirales, anticancerígenos y antidepresivos.
• Fibra ayuda a reducir los niveles de azúcar • No posee gluten.
en sangre, a bajar el colesterol, elevar la • Altamente nutritiva.
sensación de saciedad y ayudar a la pérdida
de peso.
Quinua • El hierro ayuda a mantener las células rojas
de la sangre saludable y es la base de la
formación de la hemoglobina, aumenta
la función cerebral, favorece la síntesis
de neurotransmisores, la regulación de la
temperatura corporal, ayuda a la actividad
enzimática y el metabolismo energético.
• No posee gluten.
Fuente: Guía de campo de cultivos andinos FAO, 2007, Tablas Peruanas de composición de alimentos 7ma. Edición 2009.
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), INS.
c. Componentes bromatológicos y químicos de los cultivos andinos
Las grasas proporcionan energía para mantener la temperatura corporal y para los procesos internos. Estos
nutrientes, al igual que el agua, se necesitan en mayores cantidades que los otros. Las principales fuentes
de grasa son aceite, mantequilla, margarina y manteca.
Las proteínas forman parte de todos los tejidos, músculos, sangre y piel. Se componen de aminoácidos;
existen nueve aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar (lisina, metionina, triptófano,
histidina, fenilalanina, treonina, leucina, isoleucina y valina) y, por lo tanto, deben ser proporcionados
mediante los alimentos. Para que el cuerpo aproveche bien las proteínas presentes en los alimentos, se
requieren determinadas proporciones de cada aminoácido esencial; estas proporciones se encuentran
mejor en los alimentos de origen animal (carnes, productos lácteos, huevos).
72 La mayoría de las proteínas de origen vegetal carece de esta proporción ideal; sin embargo los granos
P P P P